Sociedad | Actualidad
El blog de Consuelo Bautista

Soy gitana y no soy de fiar, aprender trabajando

A Coruña

Se ha clausurado en A Coruña el programa "Aprender trabajando" que el secretariado gitano ha puesto en marcha en colaboración con la Fundación La Caixa en diferentes puntos a nivel estatal. 15 jóvenes gitanos de entre 18 y 30 años, vecinos nuestros, han estado trabajando medio año, haciendo prácticas, en Bricodepot, en los departamentos de electricidad, construcción, maderas, jardín y logística de almacén; y en Eroski en los servicios de charcutería, panadería, frutería, pescadería o caja, para cambiar el chip. Para buscar la integración mediante la acción. Sabiendo que seis de cada diez niños de etnia gitana no acaban la Educación Obligatoria con titulación. Sabiendo que la falta de formación se une a los prejuicios a la hora de que consigan un empleo. Para que puedan ganarse la vida cuando crecen, para que puedan abandonar sus guetos. Si empezamos a aprobar esa asignatura pendiente, sin olvidar la fundamental, sacarles de los poblados chabolistas con los que seguimos conviviendo, la Conservera es el principal ejemplo, habremos ganamos ciudadanos de derecho y dejaremos un problema menos a nuestros hijos. Paso a paso, superando prejuicios sobre los que sienten y padecen como todos.

Otra iniciativa de Secretariado gitano, "El tatuaje que más duele", "Soy gitana y no soy de fiar" voy a tatuarme una discriminación. En el Día Internacional por la tolerancia. Pretenden hacerse visibles en twitter a través del hastag #ElTatuajequeMásDuele

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00