Sociedad | Actualidad
Población

Bizkaia pierde 7.000 habitantes en 4 años

Según el Eustat, entre los municipios que más población han perdido en el último año se encuentran Barakaldo, Getxo, Portugalete, Basauri y Sestao, con 1.884 personas menos

EFE ARCHIVO

Bilbao

Euskadi ha perdido población por culpa exclusivamente de Bizkaia. Según el Eustat,  contabiliza este año un total de 2.171.886 habitantes, 1.324 menos que en 2015 debido al retroceso experimentado en Bizkaia y cuenta con 9.704 menos que en 2012, cuando llegó al máximo histórico de población.

Bizkaia es el único territorio que ha perdido población respecto al año pasado, con 2.590 habitantes menos, mientras que Álava ha ganado 558 residentes y Gipuzkoa ha continuado su línea de aumento de población desde 2012 y la ha incrementado en 708 personas en los últimos 12 meses. De hecho, Álava ha conseguido superar este año la población registrada en 2012 y Gipuzkoa ha ganado en estos cinco años 5.105 habitantes. Bizkaia ha perdido entre 2012 y 2015 12.692 personas.

Entre las capitales vascas, la única que ha ganado población este año ha sido Vitoria, con 752 habitantes más, prácticamente lo que ha perdido Bilbao.

Entre los municipios que más población han perdido entre 2015 y 2016 se encuentran Barakaldo, Getxo, Portugalete, Basauri y Sestao, con 1.844 personas menos en conjunto; entre 2012 y 2016 las pérdidas en estos municipios fue de 6.885 residentes.

Euskadi tiene "más edad"

El Eustat ha dado a conocer también que en 24 municipios de la Comunidad autónoma la población de 65 años o más supone más de la cuarta parte del total de sus habitantes. La del conjunto del País Vasco, con el 21,4 %, supera la proporción de población de 65 y más años que se da de media en España (18,6 %). Castilla y León, Asturias y Galicia, cuyos porcentajes se colocan por encima del 24 %, son las comunidades autónomas que tienen proporciones más elevadas. Si se atiende a las edades más avanzadas, se ve que las personas de 85 y más años han pasado de suponer el 2 % en 2006 al 3,4 % en 2016.

En la población de 100 y más años el proceso ha sido más intenso: de 308 personas de estas edades en 2006 se ha pasado a 576 diez años después, lo que supone un 87 % más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00