Sorianos critica la inaccesibilidad de la capital
El grupo municipal asegura que no se cumple la normativa en rebajes, puentes, bancos y edificios

Sorianos explican inaccesibilidad / Cadena SER

Soria
Rebajes que no lo son en multitud de calles, puentes del Duero con una anchura insuficiente, bancos que superan la altura permitida o un mercado de abastos con aristas salientes que incumplen la normativa y que incluso ha propiciado que un peatón sufriera heridas en la cabeza al chocar contra el mismo.
Son las observaciones que ha denunciado el grupo municipal Sorianos para advertir que la ciudad no puede aspirar al premio a la accesibilidad al que concurre organizado por Tyssen Krupp, en colaboración con Predif.
Agustín Calvo el responsable del área de urbanismo de Sorianos ha presentado en rueda de prensa un sinfín de fotografías en las que ha demostrado que la ciudad no cumple con los criterios de accesibilidad. “El Ayuntamiento ha hecho actuaciones con resultados patéticos” ha criticado Calvo aludiendo a la anchura de los puentes en el Soto Playa con una anchura inferior a 1,80 metros como obliga la normativa.
El responsable de Sorianos lamenta que “el Ayuntamiento se gaste 250.000 euros en una fuente en vez de invertir en mejorar la accesibilidad de la ciudad”, en alusión a la instalación de la fuente de la rotonda del Espolón.
El equipo de gobierno municipal ha aclarado en una nota de prensa que el Ayuntamiento no ha presentado la candidatura y desconoce quién lo hizo y que la selección de los ganadores se realiza por votación popular a través de la web.
El equipo de gobierno municipal ha salido al paso de estas críticas aclarando en una nota de prensa que “el Ayuntamiento no ha presentado la candidatura y desconocemos quién lo hizo pero, hay que recordar, que la selección de los ganadores se realiza por votación popular a través de la web y redes”
Actualmente la ciudad de Soria está en cuarta posición por detrás de ciudades como Avilés, Linares y Córdoba. El PSOE aclara que no sólo se valora la situación sino también los avances en esta materia vinculados, además, a puntos turísticos.
En la misma nota de prensa, se reconoce que “queda muchísimo por hacer en materia de accesibilidad, no sólo en Urbanismo, ya que hay muchos colectivos que pueden encontrar diferentes barreras incluidas las digitales”.
En ese sentido las actuaciones nuevas contemplan la accesibilidad, como todas las obras de peatonalización, La Juventud, el mercado o proyectos como el nuevo parque Sonoro del Conservatorio. También se han acometido actuaciones para hacer accesibles otros puntos como La Dehesa desde el Espolón, el atrio de Santo Domingo u otras de menor dimensión como los baños de la Audiencia.
Al margen, de todo ello, el equipo de gobierno “agradece la valoración ciudadana a lo hecho hasta el momento con los casi 4.000 votos en la citada web”.