Un colegio público de integración vende pulseras para comprar un desfibrilador
El CEIP Pablo Neruda tiene niños con problemas motóricos y crónicos

La AMPA del colegio vende las pulseras solidarias por sólo 3 euros. / CEIP Pablo Neruda de Fuenlabrada

Fuenlabrada
Aunque es un colegio público y cuenta con presupuesto de la Comunidad de Madrid, en la partida presupuestaria del centro no se contempla dinero para la compra de un desfibrilador semiautomático para atender a los alumnos. Este colegio es de integración preferente de niños con problemas motóricos y enfermedades crónicas y pretende, según ha dicho su director, Antonio Bravo, en declaraciones a SER Madrid Sur, crear un espacio cardiosaludable para atender, en caso necesario, a cualquier alumno.
El coste del desfibrilador es de 3.000 euros y todo el Pablo Neruda se ha puesto manos a la obra para conseguirlo. Lo hacen a través del proyecto ‘Salvavidas’ con la venta de pulseras solidarias por sólo tres euros. De la venta se encarga el AMPA de lunes a jueves. Según indica Bravo, al colegio acuden “14 niños motóricos, niños con espina bífida, problemas cerebrales, hipotónicos e hipertónicos,… pero la idea es tener un desfibrilador que pueda atender a éstos y a cualquier alumno que lo necesite.
Antonio Bravo, director del CEIP Pablo Neruda de Fuenlabrada. Un colegio público de integración vende pulseras para comprar un desfibrilador.
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La palabra más escuchada en la boca del director es ‘normalizar’, hacer que la convivencia entre los alumnos con problemas de salud y lo que no los tienen, sea ‘perfectamente normal’. Un objetivo parece conseguido como demuestra el trabajo del día a día con padres, alumnos y profesores.
Antonio Bravo ha hablado también en la entrevista realizada en el programa ‘Hoy por Hoy, Madrid Sur’, sobre el problema de acoso en las aulas y ha pedido que se establezcan medidas preventivas para que no se produzcan estos hechos. Considera que se dan casos, pero no es cierto que “vivamos en un constante bullying”. Además, ha recordado que ya “existe un protocolo específico y claro de la Comunidad de Madrid sobre cómo actuar” en caso de acoso en las aulas.