Política | Actualidad
`PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

El estado de las aceras, una de las peticiones de Delicias, Oliver y Valdefierro

Todos los vecinos mayores de 14 años pueden participar en este proceso para decidir el destino de una partida de 5 millones de euros en inversiones en los barrios

La Unidad Móvil de Hoy por Hoy Zaragoza se ha trasladado a la esquina entre la avenida Madrid y la calle Delicias / Pablo Ignacio Blanco

La Unidad Móvil de Hoy por Hoy Zaragoza se ha trasladado a la esquina entre la avenida Madrid y la calle Delicias

Zaragoza

Los vecinos de Zaragoza van a poder elegir el destino de una partida de 5 millones de euros a través del proceso de elaboración de los presupuestos participativos a partir del 26 de noviembre. Una cantidad repartida entre los 14 distritos municipales.  En las juntas de distrito ya se han abierto las mesas de trabajo para iniciar este proceso, en el que pueden participar todos los vecinos mayores de 14 años. La Unidad Móvil de Hoy por Hoy Zaragoza ha pulsado las necesidades y reivindicaciones de este proceso de Delicias, Valdefierro y Oliver con varias asociaciones de vecinos y con Jaime Marco, técnico de la Oficina municipal de Participación. 

Manolo Clavero, de la Asociación de Vecinos de Oliver, tiene claro que lo primero que hay que hacer "es un diagnóstico" de la situación del barrio y sus instalaciones. "Es fundamental" dar solución a "los problemas de aceras y calles" y ha sugerido la peatonalización de la calle Artigas o ampliar las aceras de la calle San Vicente Ferrer. 

Unidad Móvil - presupuestos participativos (15/11/2016)

10:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En Valdefierro son ya 13.000 vecinos, recuerda Juliana Algaba, de la Asociación Aldebarán. "Se vive muy bien" pero faltan zonas verdes o un instituto. Por ejemplo, nadie da respuesta al estado en el que se encuentra el antiguo reformatorio 'El Buen Pastor'. "Nos preocupa también los solares generados por las parcelas derribadas o los postes en las aceras y las barreras arquitectónicas". 

Mientras, en Delicias, un barrio con alrededor de 110.000 habitantes, se sienten perjudicados por el reparto, con tan solo 537.000 euros para el distrito más populoso de la ciudad. En el reparto, dice Irina Vera, de la Asociación de Vecinos Manuel Viola, "ha contado poco". Sería "interesante elaborar - a través de la participación ciudadana - los criterios para el reparto". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00