Oposición a los presupuestos de Vigo
Marea de Vigo ha presentado una enmienda a la totalidad y diferentes enmiendas por valor de diez millones de euros ha presentado el Partido Popular
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC5IDYMDSBMIHFZ7ZKOJ2EC3RQ.jpg?auth=282b4b680ffe000d3523cd1488de79c534b113e7fb4dbf9131450fa656249966&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rubén Pérez y Elena Muñoz en los estudios de Radio Vigo. / Archivo
![Rubén Pérez y Elena Muñoz en los estudios de Radio Vigo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC5IDYMDSBMIHFZ7ZKOJ2EC3RQ.jpg?auth=282b4b680ffe000d3523cd1488de79c534b113e7fb4dbf9131450fa656249966)
Vigo
Ante unos presupuestos que ambos grupos de la oposición de Vigo definen como decepcionantes y poco participativos, cada uno ha tomado un camino diferente. En el caso del Partido Popular han presentado diferentes enmiendas en las que se incluye una bajada del 3% de tasas e impuestos e inversiones por valor de 10 millones de euros, en los que tres irían para políticas sociales y uno para ayudas a la natalidad con cheques de 600 euros para el primer hijo 1.200 para el segundo. En las parroquias propone destinar 750.000 euros para aceras, y otro tanto para asfaltado además de la rehabilitación de finca Solita o el pazo de Raposeira. Partidas también para programas de comercio, turismo, juventud o cultura, también para la creación de empresas.
Son 10 millones de euros que pretenden sacar del gasto corriente. Asegura Elena Muñoz, la portavoz popular, que se podría conseguir un ahorro del 8% y que eso sería suficiente para cubrir esos 10 millones, manteniendo el resto de inversiones. A esto hay que sumarle lo que se deje de ingresar en impuestos y el IBI que, de nuevo, proponen eliminar a la universidad .
Más simples son las cuentas de Marea de Vigo precisamente porque es muy complicado, dicen, hacer enmiendas a un presupuesto tan cerrado donde tienen las manos atadas para mover algunas partidas. Por eso han presentado una enmienda a la totalidad. Quieren que las cuentas presentadas sean rechazadas en pleno y vuelvan a junta de gobierno para una modificación sustancial en la que se haga una consulta a la ciudadanía. Entre sus propuestas rebajar lo que cobran las concesionarias o aumentar las ayudas para las familias.