Sociedad | Actualidad
Pobreza energética

A la Fiscalía por cortar la luz sin avisar

El Ayuntamiento de Reus llevará a la Fiscalía a Gas Natural por no haber avisado que cortaba la luz a la mujer que perdió la vida en un incendio en su casa este pasado lunes en la madrugada

La ley catalana estipula que antes de cortar ningún suministro de servicios básicos hay que avisar a los servicios sociales de los impagos y analizar si la situación responde a una emergencia social o no

Reus

El alcalde de Reus, Carles Peciller, ha anunciado acciones legales contra Gas Natural "por haber cortar el suministro eléctrico sin avisar" a la mujer que perdió la vida este lunes de madrugada en un incendio en su casa.

Según las primeras hipótesis con las que trabajan los Mossos, una vela fue la causante del fuego. Y es que todo apunta a que la mujer utilizaba las velas para iluminar su casa.

El Ayuntamiento de Reus considera que la compañía eléctrica infringió la ley 24/2015, que obliga a las empresas que suministran servicios básicos a alertar a los servicios sociales antes de cortar el servicio por impago. De esta manera, se pueden detectar casos de emergencia social como este, y son los servicios sociales los que se hacen cargo de la situación.

Desde el Ayuntamiento de Reus aseguran que la mujer no vivía sola. Lo hacía con su nieta, que en el momento del incendio que acabó con la vida de la abuela no estaba en el inmueble. Los servicios sociales tenían constancia de que la familia pasaba por dificultades económicas, y de hecho, desde 2013 que los estaban atendiendo.

La mujer había acumulado varios impagos en los recibos del agua, gestionada por una empresa municipal, lo que hizo saltar las alarmas. La concejalía de bienestar les brindó ayudas para poder pagar esos recibos y no se les cortó en ningún momento el suministro. Ahora bien, los servicios sociales no tenían constancia de que también acumulaban impagos en los recibos de la luz hasta el punto de que Gas Natural se la cortó.

Y aquí es donde, según el consistorio, han fallado los protocolos para detectar situaciones de emergencia social. Y es que la compañía no avisó a los servicios sociales de los impagos y cortó el suministro sin informar al Ayuntamiento. De hecho, no saben cuándo se produjo este corte.

Según el Ayuntamiento de Reus, si la compañía no alerta a los servicios sociales lo puede hacer directamente la familia, lo que podría detener el corte de suministro y comenzar con los protocolos de asistencia para personas con dificultades económicas. Ahora bien, la familia tampoco alertó el Ayuntamiento. De hecho, según han explicado desde servicios sociales, habían rechazado algunas de las ayudas que les habían ofrecido.

Por su parte, la compañía ha argumentado que, solo en Reus, mantiene activados protocolos con los servicios sociales del Ayuntamiento con 150 clientes que no pueden hacerse cargo de los recibos de la luz. En un comunicado, aseguraron que la mujer que ha perdido la vida no figuraba en estos listados y que por tanto, desconocía su situación de vulnerabilidad económica. Gas Natural ha puesto a disposición del Ayuntamiento, con el que mantiene este procedimiento desde el 2014.

En el comunicado también reiteran que hay que unificar el marco normativo y establecer un protocolo por el que las compañías informen a los servicios sociales de los casos de corte de suministro por impago. Este es el punto, precisamente, por el que el Ayuntamiento de Reus llevará el caso a la Fiscalía, porque la empresa no informó de que le cortaban la luz a la mujer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00