Sociedad | Actualidad
VÍDEOEDITORIAL

¿De verdad quieren frenar la despoblación?

El comentario de Alberto Calleja

undefined

Palencia

Cada vez somos menos. Sobre todo en ciudades pequeñas y en núcleos rurales. Los nuevos tiempos – afortunadamente cada vez hay más igualdad y en la pareja trabajan los dos y, desafortunadamente, cada vez hay menos dinero – traen menos hijos.

Afortunadamente – pese a los recortes - cada vez los conocimientos médicos son más y, en general, vivimos más años. La resultante es un nuevo mapa poblacional al que hay que adecuar las políticas.

El axioma principal debe ser – o debiera ser – que cada uno pueda vivir donde elija vivir. Y a partir de ahí hablamos. Hay gente mayor que quiere quedarse en su pueblo donde antes tenían al médico y les iban a vender lo necesario para comer. Gente que, en muchos casos, lo único que necesita es un tren o un autocar al que subirse para venir a la ciudad al centro de salud. Con eso serían felices. En cambio ven como el autocar que sale por la mañana va semivacío llevando sólo a unos pocos niños al colegio que concertó ese servicio. Si vas a otro centro escolar ese autocar no te lleva.

A la misma hora, formando un desfile absurdamente evitable, salen tras el autocar varios vecinos del mismo pueblo en coche: llevan a otros niños, también a Palencia, pero a otros colegios o personas mayores, haciéndoles el favor de traerlos a la ciudad.

Ayer contábamos aquí en la SER que Castilla y León es, junto a Galicia, la comunidad española en la que menos territorio tiene acceso a un servicio tan fundamental hoy en día como Internet. Una de las únicas maneras de promover el crecimiento demográfico es que haya empresas que se asienten en nuevos territorios. Para ello es fundamental el acceso a la red. Si ni siquiera tenemos eso difícilmente cada uno podrá escoger donde vivir.

La sensación que tenemos algunos es que los políticos dicen estar preocupados por la despoblación pero, en muchos casos, los hechos desdicen las palabras. Recortando servicios obligan a venirse del pueblo a la ciudad. Y más aún, también de ciudades pequeñas a ciudades grandes. Un ejemplo claro es la sanidad. Ya hay servicios que el hospital de Palencia no presta. Y tenemos que ir a Valladolid o Burgos.

Son nuevos tiempos, como decía al principio, para nuevas políticas pero políticas que estén de acuerdo con lo que los ciudadanos queremos. Insisto, vivir cada uno dónde elija vivir. La sensación es que están haciendo justo lo contrario a aquello para los que fueron elegidos.

Hablan de crecimiento demográfico. Y dicen estar preocupados por ello pero ¿de verdad quieren frenar la despoblación? ¿O interesa justamente todo lo contrario?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00