“El miedo a perder nuestra privacidad a través de Internet está sobrevalorado”
El murciano Antonio Pita, ha sido elegido mejor científico de datos en los Data Science Awards. Según nos ha contado en Hoy por hoy, trabaja a diario con millones de datos de clientes y no sabría decir nada de nadie
Murcia
Antonio Pita Lozano ha sido galardonado con el premio al Mejor Data Scientist de España 2016 en la especialidad de Analítica de Datos en el marco de la primera edición de los Data Science Awards 2016 concedidos por Synergic Partners, la compañía del Grupo Telefónica especializada en Big Data y Data Science.
Antonio Pita ha estado en Hoy por hoy y nos ha contado que no hay que tener miedo a perder nuestra privacidad a través de Internet, y lo ha hecho con un claro ejemplo; "trabajo a diario con millones de datos de clientes y no sabría decir nada de nadie, creo que este tipo de miedo está sobrevalorado".
Sobre la posibilidad de que se libre una "guerra cibernética" o una "Tercera Guerra Mundial" a través de la red. Antonio Pita lo tiene claro, "yo hablaría más bien de guerras económicas, pero nadie es propietario de Internet y es casi imposible que esto pueda ocurrir".
Entrevista a Antonio Pita, mejor científico de datos en los Data Science Awards.
12:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto al reconocimiento que acaba de recibir, se trata de un premio que valora las mejores iniciativas tanto particulares como empresariales y de periodismo de datos en el ámbito del Big Data, recayó en Pita gracias a su proyecto Sigefilms, un sistema de recomendación de películas personalizado que facilita la selección y mejora la experiencia del usuario utilizando técnicas de Machine Learning sobre tecnologías Big Data, y que además incluye un novedoso sistema de validación colaborativa innovador en el sector. Más de 300 científicos presentaron sus proyectos a la convocatoria el pasado mes de julio junto a más de una veintena de empresas y periodistas de distintos sectores.
La utilización de tecnología Big Data permite, a diferencia de otros sistemas de recomendación, contar con la información basada en la experiencia del resto de usuarios en tiempo real.
Acerca de Antonio Pita
Antonio Pita Lozano ocupa el cargo de director de Business Analytics en Liberbank desde enero de 2016. Compagina este puesto con la impartición de clases en el Máster Executive en Big Data y Data Science de la Escuela de Finanzas Afi, el Master Big Data & Business Analytics en la Escuela de Negocios CIFF, el Master en Inteligencia de negocio y Big Data en la Universidad Oberta de Catalunya, así como en el Master en Data Science de Kschool y el Master en Business Intelligence y Big Data en la EOI Escuela de Organización Industrial. Anteriormente, desempeñaba la función de jefe de proyecto en Business Analytics para la consultora tecnológica Everis, donde desarrolló proyectos para grandes empresas como Repsol, Altadis, Mapfre, Telefónica de Perú y Bankia.
También ha ejercido como conferenciante en importantes seminarios a nivel nacional sobre Big Data y su aplicación. ‘Uso del Big Data para mejorar la Gestión Empresarial’, ‘Salida Profesional: Data Scientist, experto en gestión, tratamiento y análisis de la información en el contexto Big Data’ o ‘De la Base de Datos Relacional al Smart Data. La idea está en pasar de preguntar What happened? a What if?’ son algunos de las ponencias en las que ha intervenido como experto en Big Data. En el ámbito internacional, colabora con las Universidades de Illinois, Washington y Stanford a través de la plataforma de formación Coursera. Además, ha participado en workshops internacionales de investigación en Bélgica y Polonia y ha publicado trabajos de investigación en prestigiosas revistas científicas internacionales.
En cuanto a nivel formativo, licenciado en Matemáticas por la Universidad de Murcia y DEA en Algebra, cuenta con varios masters, entre los que cabe destacar el Máster en Visual Analytics y Big Data, impartido en la Universidad Internacional de La Rioja y el Máster en Administración de Empresas y Marketing (MBA), con especialidad financiera de la UNED.