1.500 animales abandonados cada año en Lorca
La Plataforma Animalista de Lorca pide al Ayuntamiento medidas para prevenir estas cifras de abandono y recuerda que la práctica totalidad de animales son sacrificados

El Portalico

Lorca
Son sobre todo perros y cada año 1.500 ejemplares acaban en las calles y caminos de Lorca: es la situación que pone sobre la mesa la Plataforma Animalista de Lorca, recientemente creada en la ciudad, y desde donde han criticado la falta de voluntad del Ayuntamiento por atajar este problema.
La PAL asegura que "el Ayuntamiento de Lorca no tiene interés ninguno en perseguir el maltrato animal ni el abandono", y resaltan que, pese a esas elevadas cifras de abandonos no existen prácticamente sanciones por dichos hechos, lo que evidencia la dejadez de los servicios municipales en perseguir el abandono, e insta a que se publiquen periódicamente las sanciones impuestas por el incumplimiento de la ordenanza".
De los 1.500 ejemplares que se abandonan cada año, unos 850 son recogidos por la empresa encargada de esa tarea, y el resto lo hacen particulares y protectoras de animales. El destino de esos animales, dice la PAL es, en un porcentaje que roza el 100%, el sacrificio de los mismos, "ya que esas cifras son insostenibles para ninguna empresa, y no hay quién los mantenga con vida dado el alto coste que supondría, dato que es preciso que se conozca ya que mucha gente queda tranquila pensando que esos animales serán posteriormente adoptados, e incluso llaman a dicha empresa cuando no pueden o no quieren tener al animal".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia