Sociedad | Actualidad
Empleo

Repunte de silicosis en el sector del mármol en Córdoba

Desde 2014, se han registrado 21 casos, según la Delegación de Empleo. 14 de ellos en Montemayor, el municipio que aglutina la mayoría de las empresas del sector en la provincia

Cadena SER

Córdoba

El sector del mármol en Córdoba ha registrado 21 casos de silicosis desde 2014, una enfermedad pulmonar derivada de la inhalación de polvo de sílice al cortar encimeras. De ellos 9 ya han sido declarados enfermedad profesional por la Seguridad Social y se le suman 12 más diagnosticados en la misma zona de empresas de marmolería. De hecho, 14 casos están ubicados en Montemayor, el municipio que aglutina más empresas del sector. Por ello, empresarios, sindicatos y Delegación de Empleo celebraron ayer la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales en el municipio para implementar medidas.

Para el delegado de Empleo, Manuel Carmona, son cifras preocupantes que suponen un "repunte" de esta enfermedad que se está centrando en trabajadores cada vez más jóvenes. "La mayoría son trabajadores de menos de 50 años y además, la enfermedad avanza de forma más rápida", ha explicado el delegado.

Las partículas de sílice son cancerígenas, de ahí la necesidad de poner en marcha medidas de prevención a través de la información a las empresas cuando la peligrosidad ocurre con las cirunstancias que se dan en los cortes industriales, sin ninguna barrera a la exposición a estas partículas.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00