Psiquiatras alertan del aumento de trastornos en adolescentes por consumo de drogas.
Unos 200 menores pasan al año por las consultas del área de psiquiatría del hospital universitario de Burgos, muchos de ellos entre 12 y 14 años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FXN5Q6IT5JIRM2DHXM5PLUENI.jpg?auth=e9043a8f88a126613343476b20d61564619de401d08ad7ef739fe3ced03ebbbc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
iStock
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FXN5Q6IT5JIRM2DHXM5PLUENI.jpg?auth=e9043a8f88a126613343476b20d61564619de401d08ad7ef739fe3ced03ebbbc)
Burgos
El área de psiquiatría del Hospital universitario de Burgos y Cruz Roja Española estrechan su colaboración ante el incremento constante que detectan en los trastornos mentales entre adolescentes por el consumo de drogas.
Un consumo de sustancias psicotóxicas que conlleva un alto riesgo sanitario en jóvenes, muchos casi niños, entre 12 y 14 años, que presentan patologías siquiátricas de diversa gravedad y que incide negativamente en su desarrollo y maduración de la personalidad además de alterar sus funciones congnitivas, emocionales y relacionales. Así lo ha explicado el Jefe de los servicios de psiquiatría de SACYL en Burgos, Jesús de la Gándara, quien confirma que unos 200 menores pasan al año por las consultas del área de salud mental con trastornos vinculados al consumo de alcohol, cannabis, cocaína y otras drogas de nuevo diseño.
El especialista alerta del papel que tienen las familias en la prevención de estas conductas y en evitar que el consumo se vuelva compulsivo y adictivo.
El equipo de Salud Mental infanto-juvenil de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León pretende mejorar la calidad y agilidad de las prestaciones asistenciales en coordinación con el Centro de atención a drogodependientes de Cruz Roja en Burgos.