¿Por qué algo es incorrecto?
A veces decimos que algo es ‘incorrecto’, pero ¿por qué? ¿Quién y cómo establece esos parámetros?

La Real Academia cuenta con recursos para recoger la norma lingüística / RAE

Fuenlabrada
Si ustedes ‘cojer’ en lugar de ‘coger’, nadie les va a multar, ni está recogido en el Código Penal. Pero podemos decir que es ‘incorrecto’.¿Por qué? Y, sobre todo, ¿por qué lo que un día fue incorrecto ahora puede ser correcto? Hoy nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga, nos explica que la lengua es un organismo vivo, que evoluciona con el tiempo. Es la ‘diacronía’.
Espacio de lengua: ¿Por qué algo es incorrecto?
09:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y en el castellano tenemos una Real Academia que vela por esos cambios, por que los usos de la lengua se adecúen a la normalidad. Además hay tres elementos clave: la nueva gramática, la ortografía y el diccionario. Y cabe tener en cuenta que los cambios no son gratuitos, sino que deben estar justificados.
Por últimos hablamos de la diferencia entre correcto y adecuado, porque no siempre coincide. Por ejemplo al hablar con elevados tecnicismos cuando en realidad estamos en un entorno social distendido.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.