El pleno hace efectiva la renuncia del alcalde de Colmenar Viejo
Este martes se celebra el pleno extraordinario que hará efectiva la dimisión de Miguel Ángel Santamaría. Diez días después se elegirá nuevo alcalde

Miguel Ángel Santamaría recibiendo el bastón de alcalde de José María de Federico, ambos imputados en el caso de las licencias irregulares / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Colmenar Viejo
En el comunicado hecho público la semana pasada, el alcalde de Colmenar Viejo presentaba su renuncia al cargo “por motivos personales”. Este martes 15 de noviembre tendrá que explicar esos motivos ante la corporación municipal y será entonces cuando se haga efectiva su renuncia.
Una dimisión que se produce pocos días después de la apertura de juicio oral por un delito de prevaricación continuada por conceder hasta 16 licencias urbanísticas con informe negativo de los técnicos municipales. La Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Un caso que no sólo afecta a Santamaría, ya que están imputados también cinco de sus actuales concejales, el ex alcalde José María de Federico y otros ex concejales, todos ellos del Partido Popular.
Más información
Tal y como marca la legislación vigente, dentro de diez días, el 29 de noviembre como máximo se celebrará un nuevo pleno extraordinario en el que se elegirá nuevo alcalde.
En diez días tendrá que decirse que camino toma el ayuntamiento de Colmenar Viejo. El Partido Popular tiene complicado elegir un candidato a la alcaldía que tenga peso en el actual gobierno y que no esté imputado. De sus nueve concejales sólo tres están fuera de este proceso judicial; la concejal de Hacienda, Remedios Hernán, la de Servicios Sociales, Carolina Calvo y la de Educación, Lourdes Navas. Además necesitará que C´s siga manteniéndoles en el gobierno.
La otra opción es que la oposición se ponga de acuerdo para formar gobierno. El portavoz de Ganemos, Mariano Martín ya se ha ofrecido para liderar el ayuntamiento – cuenta con 5 ediles y es la segunda fuerza más votada. Para ello necesita el apoyo o la abstención del PSOE con 3 concejales, Ciudadanos con otros 3 y el único concejal de UPyD.
El peor papel lo tiene probablemente C´s, Jaime Bedia tendrá que elegir entre apoyar a Ganemos – muy alejados ideológicamente – o mantener en el gobierno al Partido Popular, con cinco de sus ediles imputados y acercándose un juicio donde podrían ser inhabilitados.