Gran hallazgo arqueológico en la Dehesa de Moncalvillo
Se han recuperado más de 1.600 piezas de los siglos XVII y XVIII e incluso un hacha del II milenio a.C
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PDEESFJCCVJSNHHE6RADJJUYN4.jpg?auth=bc16ab79d18a6d328e34842ab95e1f62320579e24b29ac2a3551491d16f74fea&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Monedas encontradas en San Agustín de Guadalix / Ayuntamiento de San Agustín de Guadalix
![Monedas encontradas en San Agustín de Guadalix](https://cadenaser.com/resizer/v2/PDEESFJCCVJSNHHE6RADJJUYN4.jpg?auth=bc16ab79d18a6d328e34842ab95e1f62320579e24b29ac2a3551491d16f74fea)
San Agustín de Guadalix
En San Agustín de Guadalix se ha hecho un hallazgo arqueológico sin precedentes en la localidad. La Asociación Cultural ‘Equipo A de Arqueología’ ha realizado una serie de trabajos en la Dehesa Moncalvillo con los que han podido recuperar 1.600 piezas.
Un vecino de San Agustín de Guadalix, Sebastián Martín ha encontrado monedas, una colección de botones de los siglos XVII y XVIII o un variado repertorio de objetos devocionales asociados a la Ermita de Nuestra Señora de Navalazarza.
El objeto más antiguo que se ha extraído ha sido un hacha de bronce y varias puntas de flecha del II milenio a.C. También destacan agujas de broches de cinturones de los siglos VI y VII d.C.
Los arqueólogos que han hecho este descubrimiento aseguran que va a permitir conocer mejor la prehistoria e historia de San Agustín de Guadalix, así como de la Comunidad de Madrid.