Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Actualidad
Libros

Descubrimos el divertido mundo de “Reina Lucía” en los libros de E F Benson

Es nuestra recomendación de lectura semanal, una de las novelas de un autor británico poco conocido entre los lectores de habla hispana y que le proponemos descubrir

El libro 'Reina Lucía' de Benson está en la sección de préstamo de la biblioteca municipal. / Cadena SER

El libro 'Reina Lucía' de Benson está en la sección de préstamo de la biblioteca municipal.

Cuenca

Esta semana leemos la primera novela de la saga que encumbró al autor británico Edward Frederic Benson como gran escritor de comedia social inglesa de la primera parte del siglo XX y todo con un gran sentido del humor (inglés). Olga Muñoz, la coordinadora de las bibliotecas municipales del Ayuntamiento de Cuenca, nos recomienda el libro Reina Lucía, la primera entrega de esta serie de novelas protagonizadas por dos heroínas: Elizabeth Mapp y Emmeline «Lucía» Lucas.

Descubrimos el divertido mundo de “Reina Lucía” en las novelas de E F Benson

11:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El comentario de Olga Muñoz

Reina Lucía es la primera de una serie mítica de seis novelas aunque en España solo se han editado cuatro (Impedimenta): Reina Lucía (1920), La señorita Mapp Mapp (1922), Lucía en Londres (1927), Mapp y Lucía (1931); Lucia’s Progress (1935) y Trouble for Lucia (1939). Son libros prácticamente desconocidos entre los lectores en lengua española, pero que son adorados por una legión de seguidores que dio lugar a una famosa serie de televisión producida por la BBC.

Reina Lucía nos presenta a la inimitable Emmeline Lucas, que se hace llamar “Lucía” para resaltar su gusto por todo lo italiano. Es la reina en el mundillo social y cultural de su pueblo, Riseholme, una localidad inglesa con inclinación colectiva por el arte y los encuentros sociales: cenas, comidas, meriendas, recitales de poesía, representaciones teatrales.... y el principal, al que se dedican todos con esmero: el cotilleo.

Lucía maneja a sus vecinos y amigos a su antojo, consiguiendo siempre ser el centro de atención, la que marca las pautas, la anfitriona perfecta. Como buena líder tiene fieles seguidores: su marido Pepino (que tampoco se llama así, sino Phillip) y su amigo íntimo, George, un soltero aficionado al petit point que es incapaz de plantarle cara.

Pero en el reinado de Lucía hay conatos de disturbio: en primer lugar, aparece en el pueblo una famosa cantante de ópera, Olga Bracely, que puede hacerle sombra. Por otro lado, su vecina Daisy Quantock, que revoluciona al pueblo invitando a un profesor de yoga, un «gurú» nativo de la India.

Ante estos inconvenientes, Lucía reacciona rápidamente intentando llevar a los nuevos a su terreno y provoca con ello situaciones hilarantes, en las que todo se le va complicando. Como además es una comedia coral, el resto de personajes también van tejiendo divertidas tramas en las que se alían o se enfrentan entre ellos y añadiendo más carga cómica a la historia principal.

Uno de los principales atractivos de la novela es que estos personajes que nos parecen distantes (la pretenciosa burguesía rural británica de principios de siglo XX) acaban resultando tremendamente reales. Benson refleja de una manera muy minuciosa los entresijos del alma humana y sus miserias.

El comportamiento de este vecindario al fin y al cabo, reproduce el de cualquier sociedad: el lugar de cada uno en un grupo, las luchas por el poder, el prestigio, las alianzas, el miedo al qué dirán...

En esta crítica va incluida la manera de entender la cultura en estas sociedades: como una pose, un rasgo de vanidad, más que como una herramienta para el crecimiento personal o el disfrute del ocio en paz... una cultura de snobs.

Está escrita con un humor típicamente inglés, una ironía mordaz, inteligente y afilada. Un divertido contraste entre la elegancia de las formas y la cruel sátira con la que ridiculiza a sus personajes (algo que hacen muy bien los ingleses, que saben reírse de ellos mismos). La misma contradicción que encierra la personalidad de Lucía: formas exquisitas, trato refinado y un implacable control sobre los demás, a costa de enredar, mentir, manipular y amargarle la vida al vecino.

El principal aliciente de la novela es que nos engancha totalmente a pesar de la aparente falta de argumento. Benson crea un universo literario, con auténtica maestría, y consigue que nos veamos inmersos en un mundo en el que varias personas juegan a las cartas o tocan el piano mientras despellejan a sus vecinos y sin embargo despiertan nuestra simpatía, por su vitalidad, su humanidad, su divertida mezcla de hipocresía y elegancia intrascendente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00