Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La mejora de la accesibilidad, de la mano de las nuevas tecnologías

Zaragoza acoge el 7º Congreso del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad

CENTAC

Zaragoza

Drones para situaciones de emergencia, videoporteros conectados, ratones de ordenador adaptados o aplicaciones para el cuidado y control geriátrico son algunas de las soluciones que se presentan en el Congreso del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad, en CENTAC, que se celebra en el Palacio de Congresos de Zaragoza. 

La transformación digital nos arrolla con novedades diarias, pero más allá de los usos comerciales, los móviles, las tabletas y los gps se convierten en herramientas para normalizar la vida de personas con discapacidad física y psiquica.

Por La Ventana de Aragón ha pasado Silvia Leal, experta en innovación y que asesora a la Unión Europea se muestra optimista, por la implicación de los medios de comunicación y las empresas, que "están entendiendo que hay que hacer algo por la accesibilidad y a favor de la discapacidad", incide. Además, los ciudadanos "se están concienciando de que estamos viviendo un momento que es absolutamente transformador y personas que nacieron condenadas a una enfermedad o a una discapacidad, a lo mejor en cuatro años ya no tienen ese problema". 

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Silvia Leal: 'Los ciudadanos se están concienciando de que personas con discapacidad puede que en 4 años ya no tengan ese problema' (14/11/2016)

00:00:0004:21
Descargar

Presencia aragonesa

Y Aragón, en este congreso del CENTAC participa con credenciales de garantía. Es el caso de Social And Care, inteligencia artificial que interpreta las costumbres de nuestros mayores con tan solo un móvil o un reloj gps y que ya han probado con ATADES. Su responsable, Ignacio Barraqué, explica que "toda esa información va a parar al motor de inteligencia artificial que compara patrones y se compara lo que se espera que haga con lo que están haciendo". Si en algún momento "se detecta una situación inusual o de riesgo - no han vuelto a casa a las 2 o no están en el centro de día a la hora que tienen que estar o tiene una subida de azúcar - avisa". 

Los drones, que sobrevuelan zonas de difícil acceso ya están ayudando en la detección y evolución de incendios o en la llegada a lugares escarpados. Guillermo de Roda, de ACG Drone, también empresa aragonesa, explica que colaboraron en la búsqueda de un montañero desaparecido en el valle de Bujaruelo el pasado mes de abril. "Estuvimos 4 o 5 días volando con la Guardia Civil y, al ser más pequeño, nos metíamos en el cauce del río y buscamos lo que, desgraciadamente no encontramos". 

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Guillermo de Roda (ACG DRONE) - (14/11/2016)

00:00:0002:46
Descargar

También para los invidentes la tecnología ha ido creando tecnología para colaborar en sus desplazamientos por la calle. La madrileña GEKO NAVSAT ha creado Blind Explorer, un sistema que combina una aplicación, el teléfono y un auricular de transmisión ósea con un gps de alta precisión. Su responsable, Rafael Olmedo, detalla que "utilizamos sonidos en 3 dimensiones y generamos un estímulo acústico, como un chasquido o una campanita y una persona invidente escucha el sonido en la dirección hacia la que tiene que avanzar". 

El congreso debate el 14 y el 15 de noviembre sobre el internet de las cosas, sanidad, big data o robótica. 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir