Sociedad | Actualidad
EUROPARLAMENTO

IU preguntará a la Comision Europea por la despoblación de las Pedanías Altas de Lorca

Ángela Vallino, del grupo de la Izquierda Europa, requerirá información sobre los fondos comunitarios destinados a esta zona, para la que también pide un plan específico

Google

Lorca

Falta de empleo, falta de servicios públicos y falta de agua son tres factores que han llevado en los últimos cinco años a que las Pedanías Altas de Lorca hayan perdido un 11% de su población sobre las cifras del Instituto Nacional de Estadística, según IU-V, que hoy ha anunciado que Ángela Vallina, diputada de Izquierda Europea, preguntará a la Comisión Europea "cuál es el compromiso político y financiero que tiene el órgano ejecutivo de la UE en relación con las áreas más despobladas de Lorca, como las pedanías del norte del municipio, las llamadas "tierras altas".

 Según la concejala de IU-V en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, Vallina trasladará esta pregunta parlamentaria con solicitud de respuesta escrita a la Comisión Europea al tiempo que "demanda información sobre la cantidad de Fondos Estructurales y de Inversión asignados para la comarca de Lorca durante el período 2014-2020".

En el documento dirigido al órgano ejecutivo de la UE Vallina asegura que existe un grave proceso de despoblación de los núcleos rurales del norte de Lorca para lo que requiere, según su escrito, "un plan específico de revitalización de las Tierras Altas de Lorca que aborde una forma social, económica y medioambientalmente equilibrada el desarrollo de esta comarca natural donde urge crear empleo y fijar la población".

El paro, la ausencia de servicios, o la deficiente política hídrica pueden estar detrás de ese fenómeno, por lo que la eurodiputada, miembro de la Comisión de Desarrollo Regional, apunta la necesidad de "un plan específico de revitalización de ese área norte de Lorca aborde, de una forma social, económica y medioambientalmente equilibrada, el desarrollo de esta comarca natural".

La Comisión Europea tiene un plazo de seis semanas para responder a esas cuestiones.

Ya en el último pleno municial, a intancias de los grupos de la oposición, el equipo de Gobierno del PP anunció la puesta en marcha de un plan de revitalización de las pedanías del norte.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00