El Mediterráneo según Leonard Cohen
El gran misterio de Cohen es que sus letras deprimentes provocan una alegre ligereza que nos obliga a escucharlas con una sonrisa. Es la mejor definición de Mediterráneo
!['La línea roja' de Matías Vallés (14/11/16)](https://cadenaser.com/resizer/v2/P24J5NB57JOQBNZTEGLDXPZ4X4.jpg?auth=39d4846876e951ffad1f7f8439a79864342340d9cfb43332d39df9d080c72bb3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
'La línea roja' de Matías Vallés (14/11/16)
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma de Mallorca
A menudo olvidamos el Mediterráneo, nos lo negamos. Los baleares, y aquí solo puedo hablar por mi experiencia mallorquina, habitamos en una isla como si fuera el continente.
A menudo contemplamos el mar como si fuera una estepa polvorienta. No admiramos sus cambios repentinos de ánimo, lo tratamos con la frialdad que reservamos a los vecinos.
Como habrán adivinado, vamos a hablar de Leonard Cohen. El cantante y sobre todo poeta procedía de la invernal Montreal. Pese a ello, sin el Mediterráneo no hubiera desarrollado la carrera artística que ha convertido su muerte en un duelo compartido por todos los corazones letraheridos.
El Mediterráneo de Cohen debía concretarse en una isla. Por una vez no fuimos los elegidos, pero el poeta de la desesperación recorrió Mallorca en profundidad aunque recaló definitivamente en la griega Hydra.
"Vine en plan de turista", recordaba Cohen antes de uno de sus dos conciertos mallorquines. El gran misterio del mediterráneo balear es que atrae con igual fuerza a los 'hooligans' desatados que a los espíritus delicados.
El gran misterio de Cohen es que sus letras deprimentes provocan una alegre ligereza que nos obliga a escucharlas con una sonrisa. Es la mejor definición de Mediterráneo.
Me señalarán que no está la cosa para reírse. Es el mejor argumento para intentarlo.