La Guardia Civil rescata a 197 personas en la montaña en lo que llevamos de 2016
Son cinco más que en el mismo periodo del pasado año.
Los servicios de emergencias y la Federación de Deportes de Montaña de la Comunitat Valenciana aconsejan extremar la seguridad durante los meses de invierno

Operativo de rescate de varios senderistas desaparecidos durante un temporal de frío, viento y nieve en el interior de Castellón / SIAB Castellón

Valencia
La Federación de Deportes de Montaña de la Comunitat Valenciana alerta de que cada vez son más las personas que se aventuran a realizar travesías o a correr por la montaña sin los elementos necesarios para afrontar una emergencia cuando las temperaturas bajan considerablemente. Hay que recordar que el pasado mes de febrero dos mujeres fallecieron después de perderse cuando realizaban una ruta a pie por la zona de la población castellonense de la Tinença de Benifassà y verse sorprendidas por un temporal de viento, frío y nieve.
En lo que llevamos de año, la guardia civil ha tenido que rescatar a 197 personas en la montaña. En la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias también alertan del riesgo de otros deportes como escalada, ciclismo de montaña, barranquismo, espeleología o parapente.

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, en una visita a los equipos de rescate en montaña de la Guardia Civil / Delegación del Gobierno

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, en una visita a los equipos de rescate en montaña de la Guardia Civil / Delegación del Gobierno
Para practicar estos deportes con más seguridad en la Federación de Deportes de Montaña recomiendan sobretodo, formación. Para eso están la Escuela Valenciana de Alta Montaña o los más de 500 clubs que hay en la Comunitat. Rescates que cuestan mucho dinero que sólo se cobra en el caso de que el rescatado esté federado y cuente con algún tipo de seguro, como explica Franscisco Dura, presidente de la Federación.
Francisco Durá- Presidente Federación Deportes Montaña CV: 'Hay que formarse para evitar los rescates'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y es que en lo que llevamos de año se ha incrementado ligeramente el número de rescatados en la montaña por la Guardia Civil y otros servicios de emergencias. Normalmente se trata de senderistas extraviados en zonas de difícil acceso o alguna fractura por caída.
Francisco Durá- Presidente Federación Deportes Montaña CV: Consejos para disfrutar de la montaña sin riesgos
02:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El riesgo en invierno pasa por el frío y la nieve. En pocos minutos pueden bajar considerablemente las temperaturas y por eso, siempre hay que llevar alguna mochila con ropa de abrigo y líquido.
Muy importante también ir acompañado o avisar de la ruta que vamos a realizar y llevar encima un teléfono móvil con la batería llena para llamar al 112 en caso de emergencia. Delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues.
Juan Carlos Moragues - Delegado del Gobierno en CV: 'Hay que extremar la seguridad en la montaña'
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También el director general de Emergencias, José María Ángel, advierte de los riesgos que se corren en invierno en la montaña. Muy importante consultar la información meteorlógica, planificar bien la excursión y no bajar la guardia, ya que un exceso de confianza nos puede jugar una mala pasada.
José María Ángel - Director general de Emergencias: 'Hay que planificar la excursión y mirar la previsión del tiempo'
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER