Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Actualidad

La estacionalidad laboral en Baleares supera en un 34% la media española

El Anuario del Turismo recomienda "una decidida intervención política" para regular el sector porque este es "incapaz de resolver sus problemas"

Cadena SER

Palma de Mallorca

El mercado turístico es incapaz por si mismo de solucionar sus problemas y es necesaria "una decidida intervención política" para prevenir consecuencias negativas sobre la economía balear. Es la principal conclusión que comparten varios de los expertos que han participado en el Anuario de Turismo, que este lunes se presenta en Palma y que elabora GADESO. Es el diagnóstico, que avalan cifras como, por ejemplo, la de la estacionalidad laboral en Baleares, que supera en más de 28 puntos la media nacional.

Un 34% del empleo se genera únicamente durante la temporada alta. En España la media de estacionalidad laboral es del 5,5%, lo que constata que Baleares tiende a concentrar su principal actividad económica en unos pocos meses del año. Este fenómeno es "insostenible socialmente" y amenaza con cronificar la desigualdad, señala este informe. Y recomienda "una planificación de acciones a largo plazo", que revierta la tendencia a "batir récords de visitantes" tan solo en los meses de verano.

Respaldan esta necesidad de más regulación del sector, artículos como el que firma el ex conseller de Turismo Celestí Alomar, quien alerta de que el gasto realizado por los turistas en Baleares ha bajado un 14% en los dos últimos años. Disminuye el gasto global, aunque la facturación de las empresas extranjeras a cuenta del turismo en las Islas sigue creciendo, porque una parte importante de ese gasto se realiza en el lugar de origen.

En clave ecológica. Es necesario que el sector turístico prepare sus infraestructuras para el cambio climático.

Es lo que advierte el director general de Energía, Joan Groizard, en un artículo para este Anuario, en el que alerta de que Baleares puede "perder atractivo turístico por la degradación de sus infraestructuras y del medio natural". Dice, por ejemplo, que las centrales térmicas de las Islas verán reducido su rendimiento en un 19% debido al calentamiento global, que también puede producir daños en las líneas eléctricas en los próximos años.

Por lo que respecta a la sequía, vaticina que a finales de este año se habrá producido "un aumento considerable del gasto energético y de la dotación económica para garantizar el suministro de agua".

El anuario analiza el debate sobre la limitación de plazas turísticas. Dice que no debe reducirse a establecer unos números "clausus", sino que hay que fijar las políticas adecuadas a nivel económico, territorial y medioambiental.

Por último el Anuario del Turismo muestra los resultados de una encuesta sobre la ecotasa. No es la primera, desde luego, y viene a corroborar lo que ya se ha dicho: que mayoritariamente no genera rechazo social, aunque el impuesto se percibe mayoritariamente como un tema "muy politizado y con una finalidad recaudatoria".

El 48,7% de turistas y trabajadores del sector creen que la ecotasa mejorará la imagen de Baleares como destino. Sólo algo más de un 5% opina que provocará un descenso del número de turistas. La mayoría de los consultados son partidarios de destinar la recaudación a conservar el patrimonio cultural y natural y a la mejora de las infraestructuras y espacios públicos.

Por otra parte, el sondeo revela que el 88% de los visitantes están de acuerdo con la implantación de impuestos turísticos. Solo un 13% aproximado sería partidario de incrementar el IVA a esta actividad, como ha hecho Grecia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00