Murcia registra unos 72 casos de cáncer de cuello de útero al año
Casi 70.000 niñas de la Región han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano desde 2008, año que se incluyó esta protección en el calendario vacunal de la Comunidad Autónoma

CADENA SER

Murcia
Se cumplen ocho años desde que se introdujo en España la vacuna contra el papiloma humano, recomendada en niñas de 11 a 14 años, y ya se ha vacunado en el mundo a alrededor de 100 millones de niñas, de las que un millón son españolas.
Estas cifras suponen una cobertura media en España del 80 por ciento superada en la Región de Murcia, donde se alcanza el 89 por ciento, gracias a la labor del Servicio de Prevención y Protección de la Salud, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Sanidad, de los equipos de Atención Primaria y la colaboración de los docentes de la Consejería de Educación.
Se espera que esta medida evite en gran medida las situaciones de reinfecciones y reactivaciones por virus oncogénicos. La experiencia de un programa de vacunación frente al virus del papiloma humano en mujeres conizadas es pionera en el mundo.
El VPH puede vivir sobre la piel o sobre las mucosas, incluidas las del aparato genital. La mayoría de las personas desconocen que están infectadas y en más del 90 por ciento desaparece en menos de dos años sin tratamiento. Por tanto, no causa problemas de salud en la mayoría de las personas.
En infrecuentes ocasiones las infecciones por virus de alto riesgo persisten en el organismo. Estas infecciones persistentes son las que pueden causar cáncer. Se estima que solo entre el 1 y el 2 por ciento de todas las mujeres que se infecten por un virus de alto riesgo desarrollarán, si no se realizan las revisiones ginecológicas periódicas (citologías que detectan las lesiones que causa el virus), lesiones precancerosas que podrían acabar derivar en un cáncer de cuello uterino.
Así, se puede afirmar, por tanto, que el cáncer causado por el VPH es una complicación muy poco frecuente de una infección frecuente. En España aparecen aproximadamente 2.000 casos de cáncer de útero al año y fallecen por esta causa alrededor de 700. En la Región de Murcia anualmente se declara una media de 72 casos de cáncer invasor de cuello, que producen 19 muertes.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...