FITAG-UGT "la patronal del campo dificulta la incorporacion de la mujer"
Según el sindicato, "la patronal del campo es muy reacia a movimientos esenciales ... en igualdad y derechos, en equiparar a hombres y mujeres", la nueva tabla salarial fija una subida de 20 centimos en el jornal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VV53D5A6IFKKRMPNWB7T2RTK6Q.jpg?auth=831026119be8a4e20a1bb18e5b61ebcbd2af9c4ac95ee225cab730f9fce27e0a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una reunión anterior de la mesa del convenio del campo / Antonio Plaza
![Una reunión anterior de la mesa del convenio del campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/VV53D5A6IFKKRMPNWB7T2RTK6Q.jpg?auth=831026119be8a4e20a1bb18e5b61ebcbd2af9c4ac95ee225cab730f9fce27e0a)
Jódar
El pasado viernes se reunía la mesa, compuesta por organizaciones agrarias y sindicatos, para la firma de la revisión convenio del campo y de las nuevas tablas salariales. Se establecen así los salarios de los trabajadores del campo desde el 1 de octubre de 2016 hasta el 30 de septiembre de 2017.
Dicha subida supone una media de 20 céntimos de euros por jornal, según la categoría. Así, un vareador en recolección de aceituna cobrará 51,06 euros por jornal. El jornal será de 53,35 euros en caso de utilizar vara mecánica. En el caso de tractoristas, el salario será de 54,11 euros al día.
Conocíamos detalles a través del responsable provincial de la FITAG-UGT, Antonio Marcos, al que evidentemente preguntábamos por la situación de las mujeres en la campaña de aceituna, sin apenas posibilidad de poder participar en ella, según Marcos "la patronal del campo es muy reacia a movimientos sustanciales... en igualdad y derechos, en equiparar a hombres y mujeres" para compensar esa situación "estamos manteniendo reuniones con las administraciones, además de poner al servicio de las trabajadoras nuestros servicios jurídicos".
Por su parte desde ASAJA-Jaén entienden que con esta firma, que establece las condiciones laborales y tablas salariales para los trabajadores agropecuarios de la provincia desde el 1 de octubre de 2016 hasta el 30 de septiembre de 2017, se garantiza la paz social en el campo durante el próximo año.
![Jornaleros y jornaleras en el momento de la recolección](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJ7RWNLYHVLKNI7GBLF5G2DT3Q.jpg?auth=ccd67ea979176bbb12eba2adc04007df283b417a22e437ea3945eccf77ef5667&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jornaleros y jornaleras en el momento de la recolección / Antonio Plaza
![Jornaleros y jornaleras en el momento de la recolección](https://cadenaser.com/resizer/v2/GJ7RWNLYHVLKNI7GBLF5G2DT3Q.jpg?auth=ccd67ea979176bbb12eba2adc04007df283b417a22e437ea3945eccf77ef5667)
Jornaleros y jornaleras en el momento de la recolección / Antonio Plaza
Para la campaña que ahora empieza se han subido los jornales un 0,4%, que era el mínimo establecido en caso de que el IPC diera un resultado negativo o menor al de esta cifra, como ha sido el caso de este año (el IPC de referencia es de septiembre de 2014 a septiembre de 2015, que tiene un valor del 0,0%%).
El convenio corresponde a un horario de seis horas y media diaria. Dentro de ese horario todo trabajador tiene derecho a descansar 15 minutos, que no serán retribuidos en el caso de que no se disfruten por voluntad del trabajador.