Parte del pago a los empresarios se realizó a toda prisa y mediante un cheque
El ex interventor llegó a dudar si el pago dejaría sin fondos las cuentas del consistorio porque "el cheque daba miedo"
Santa Cruz de Tenerife
El ex interventor delegado de Urbanismo, José Luis Roca, ha asegurado que no tuvo nada que ver en la operación de la compraventa de los terrenos de Las Teresitas, más allá de formalizar y documentar el pago acordado por el consistorio con los empresarios, Antonio Plasencia e Ignacio González. Lo que se desprende a raíz de la declaración de Roca, en calidad de acusado en la causa, es que parte de los 8.700 millones de pesetas se pagaron de forma inusitadamente rápida y mediante un cheque. Concretamente, fue un talón desde 5.800 millones de pesetas, lo que suponía el primero de los dos pagos pactados con los empresarios.
La cantidad era de tal magnitud que José Luis Roca dudó en hacerlo efectivo por si dejaba sin fondos económicos las arcas del Ayuntamiento. La fiscal, María Farnés Martínez, sostiene que José Luis Roca fue colaborador necesario en la trama e intervino en la confección del informe para la compra de la playa, por lo que solicita una pena de prisión de cuatro años por la comisión de un presunto delito por prevaricación.
Falta de infraestructuras
Por otra parte, paralelamente a la celebración del juicio se está poniendo de manifiesto la falta de recursos materiales para celebrar las vistas. El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Aarón Afonso, ha admitido este viernes que su departamento no podía asumir el coste de las demandas audiovisuales cursadas desde la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife para un correcto seguimiento del juicio del 'caso Las Teresitas'. En comisión parlamentaria y a pregunta del Grupo Popular, ha comentado que a la Consejería le pidieron una sala con señal de conexión, un cámara y una pantalla de 40 pulgadas, y tras sondear a varias productoras, se descartó su adquisición.
"No podíamos asumir ese coste porque seguimos teniendo servicios públicos infradotados, y esperamos que la situación mejore con los nuevos tiempos estatales y el presupuesto del Gobierno de Canarias de 2017, que tiene una apuesta importante por los servicios públicos", ha señalado, apelando al diputado del Grupo Popular, Emilio Moreno, a que el Gobierno central inicie ya la reforma del sistema de financiación autonómica. Afonso ha comentado que la Consejería ha tenido "especial sensibilidad" con las peticiones de la Audiencia, y por ello, y de cara a este juicio, se instaló un equipo de sonido para los medios de comunicación y se nombró un refuerzo de auxilio judicial. No obstante, ha aclarado que la competencia en la relación con los medios de comunicación es del gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), y su respuesta llegó a finales de agosto, apenas poco más de una semana antes de que empezara el juicio.