Política | Actualidad
Integración social

Los gitanos rumanos y los gorrillas deben ser integrados en la ciudad de Valencia

Es una de las conclusiones del estudio realizado sobre ambos colectivos encargado por el Ayuntamiento a la Universitat de Valencia

Arriba, mujer recogiendo chatarra e interior de las naves de Macosa en 2007. Abajo, parada de gitanos rumanos en el rastro de Corbera y chabola a una casa ocupada en 2013. / M. Monsell, F. Torres, Google Maps

Arriba, mujer recogiendo chatarra e interior de las naves de Macosa en 2007. Abajo, parada de gitanos rumanos en el rastro de Corbera y chabola  a una casa ocupada en 2013.

Valencia

Los gitanos rumanos y los gorrillas deben ser integrados en la ciudad. Es una de las conclusiones del estudio realizado por la Universidad de Valencia sobre ambos colectivos por encargo del Ayuntamiento de Valencia.

El profesor Francisco Torres ha explicado que mientras los gitanos rumanos es un colectivo homogéneo y joven formado por familias, el de los gorrillas es muy heterogéneo, multicultural y formado básicamente por hombres.

En ambos casos se han detectado problemas de convivencia. En los gorrillas por cuestiones de seguridad y entre los gitanos rumanos porque en su mayoría se dedican a la chatarra. Eso genera molestias allá donde la venden. Torres explica que la cosa no ha pasado de ahí y que también es función de la sociedad de acogida evitar la estigmatización.

Francisco Torres: 'La estigmatización es un proceso recíproco'

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00