Los parajes naturales 'Alto Guadalquivir' y 'Laguna Grande', declarados 'ZEC'
El Consejo de Gobierno aprueba la declaración de siete nuevas Zonas Especiales de Conservación, que se incluirán en la Red 'Natura 2000'

Embalse de Doña Aldonza, uno de los tres del Paraje Natural 'Alto Guadalquivir' / Junta de Andalucía

Úbeda
El Consejo de Gobierno aprobaba en las últimas horas la declaración de siete nuevas Zonas Especiales de Conservación (ZEC) entre ellas los parajes naturales 'Alto Guadalquivir' y 'Laguna Grande', en nuestra provincia.

Embalse de 'Pedro Marín' / Junta de Andalucía

Embalse de 'Pedro Marín' / Junta de Andalucía
Estos parajes naturales se localizan en la zona oriental del valle del Guadalquivir, en la parte central de la provincia y se configuran como áreas de refugio para la biodiversidad en un entorno de campiña con presencia de extensas superficies cultivadas. El primero de ellos está constituido por tres embalses y el cauce que los une, mientras que el segundo, está incluido en la lista de humedales de importancia internacional del Convenio Ramsar.
El reconocimiento de un espacio natural como ZEC conlleva su inclusión en la red Natura 2000, donde se integran los hábitats que se consideran de mayor valor ecológico a escala continental, otorgando un plus de reconocimiento a la gestión pública de los mismos.
Andalucía tiene un peso muy destacado en esta red, ya que cuenta con una de las mayores extensiones de territorio protegido de la Unión Europea y la mayor de España: casi 2,7 millones de hectáreas, el 30% de la superficie de la comunidad autónoma