Picaso, Braque y Kandinsky en el Guggenheim
El Museo expone 'La Colección de Hermann y Margret Rupf' una selección de 70 obras del siglo XX que viajan por primerz vez a España en conjunto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KDSYYGPHDFLNNO6WYD4YQLPFQQ.jpg?auth=afdf1bd2df606d9f425622ad20be837d50e4c804dec5e74e691e099be7981f2e&quality=70&width=650&height=328&smart=true)
Una mujer observa las obras "paisaje" y "follaje", del artista Pablo Picasso, que forman parte de la exposición del Museo Guggenheim "Colección de Hermann y Margrit Rupf" / Luis Tejido (EFE)
![Una mujer observa las obras "paisaje" y "follaje", del artista Pablo Picasso, que forman parte de la exposición del Museo Guggenheim "Colección de Hermann y Margrit Rupf"](https://cadenaser.com/resizer/v2/KDSYYGPHDFLNNO6WYD4YQLPFQQ.jpg?auth=afdf1bd2df606d9f425622ad20be837d50e4c804dec5e74e691e099be7981f2e)
Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao presenta La Colección de Hermann y Margrit Rupf, una exposición que reúne 70 obras de artistas clave de la historia del arte de la primera mitad del siglo XX como Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, Fernand Léger, Paul Klee o Vasily Kandinsky, en diálogo con obras de artistas contemporáneos desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
Hermann y Margrit Rupf fueron los primeros coleccionistas suizos que centraron su labor en el arte abstracto y contemporáneo, dejándose guiar por su criterio personal y actuando de forma "revolucionaria ante una Suiza de principios del siglo XX totalmente convencional" aseguraba la comisaria en el museo Guggenheim Bilbao, Petra Joos.
En 1954 los Rupf decidieron ceder sus obras, hasta 250, en calidad de fundación para garantizar así la conservación, consolidación y expansión de la colección. Desde entonces, la Fundación Rupf se ocupa de ampliarla con el arte contemporáneo más reciente.
Sus fondos han viajado a España por primera vez para protagonizar esta exposición, constituida por un amplio conjunto de obras realizadas entre 1907 y 2016, que ponen de manifiesto la coherencia y la evolución de la Colección de Hermann y Margrit Rupf como reflejo del arte de su tiempo.
![Conjunto de varias esculturas que forman parte de la exposición del Museo Guggenheim "Colección de Hermann y Margrit Rupf"](https://cadenaser.com/resizer/v2/U66TLPZWSZO3LIK2NHKTOKUJW4.jpg?auth=b939d3c200e540c9a429e4bcd6438b036e4cd562c3b6b269752822e6e84f033a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Conjunto de varias esculturas que forman parte de la exposición del Museo Guggenheim "Colección de Hermann y Margrit Rupf" / Luis Tejido
![Conjunto de varias esculturas que forman parte de la exposición del Museo Guggenheim "Colección de Hermann y Margrit Rupf"](https://cadenaser.com/resizer/v2/U66TLPZWSZO3LIK2NHKTOKUJW4.jpg?auth=b939d3c200e540c9a429e4bcd6438b036e4cd562c3b6b269752822e6e84f033a)
Conjunto de varias esculturas que forman parte de la exposición del Museo Guggenheim "Colección de Hermann y Margrit Rupf" / Luis Tejido
En ella, como curiosidad, podemos encontrar además algunos de los muebles que originalmente formaron parte del hogar de la pareja. El artista Florian Slotawa, que estudió detenidamente la colección de Hermann y Margrit Rupf, escogió cuatro esculturas para crear su obra 'Pedestales de Berna' en 2010, para cada una de estas piezas, Slotawa ideó un pedestal configurado con el mobiliario de los Rupf.
Para conocer más en profundidad la biografía y estilo de vida de la pareja, el museo acoge un espacio didáctico en el que incluso se podrá disfrutar de imágenes documentales de carácter personal.