Ocio y cultura
PROVINCIA

La Diputación de Soria participará en la Bienal AR&PA entre los días 10 y 13 de noviembre

El objetivo es poner en valor el patrimonio cultural de la provincia

Cadena SER

Soria

La Diputación de Soria participará por primera vez en la Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio AR&PA que se celebrará entre los días 10 y 13 de noviembre en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid para dar a conocer el inmenso patrimonio material e inmaterial con el que cuenta la provincia de Soria. Así lo ha explicado el diputado Amancio Martínez en la comisión de Cultura, Juventud y Deportes. El presidente de la comisión ha dado cuenta a los grupos de la oposición de la participación de la Institución en esta cita que sirve de marco de encuentro y foro de debate de profesionales, empresas e instituciones dedicadas a la conservación, restauración y gestión del patrimonio cultural. Asimismo, ha informado de la presentación de la candidatura de la Diputación, con el proyecto del Museo Provincial del Traje Popular de Morón de Almazán, al ‘Premio Internacional AR&PA de Intervención en el Patrimonio Cultural’.

La Diputación presentará en la Bienal de Valladolid su oferta museística, los trabajos de recuperación y salvaguarda del patrimonio inmaterial a través del cancionero popular soriano o los diferentes programas de restauración del patrimonio en los que participa como la recuperación de iglesias, con más de un centenar de actuaciones en los últimos 20 años, o el programa 1X1 en colaboración con la Junta de Castilla y León que ha permitido la restauración de las figuras de San Pedro Nolasco y la Virgen de la Merced. Además, la Diputación pondrá en valor la recuperación de las pinturas murales del Camarín de la Virgen del Aula Magna, cuyos trabajos encaran ya la recta final.

Otro de los asuntos abordados en la comisión de Cultura ha sido el Premio Colodra y la propuesta del equipo de Gobierno para dotar a este reconocimiento de un premio económico de 1.000 euros, que ha sido dictaminada favorablemente. El Premio Colodra fue creado por la Diputación para reconocer la trayectoria y el trabajo de las personas, entidades o grupos dirigidos a recuperar, mantener y difundir el patrimonio cultural, etnográfico y tradicional de la provincia y este año el equipo de Gobierno ha querido dotarlo de una mayor participación a través de una votación popular para elegir al ganador entre los tres finalistas designados por el departamento de Cultura y Juventud. Amancio Martínez ha anunciado en la comisión la intención de que el próximo año esa participación pueda crecer, con una propuesta donde también se puedan votar los finalistas.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00