Contra la desnutrición infantil en Malaui
La Fundación Mario Losantos del Campo organiza una recogida de alimentos no perecederos para paliar la crisis alimentaria del país africano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QJF6AZ6G6JMXDN7MCW6NQROPLA.jpg?auth=535cb32799015a10320745e12abe79aedf37587af11a8384f404668732d56290&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Niños del programa Fundación Mario Losantos / Fundación Mario Losantos
![Niños del programa Fundación Mario Losantos](https://cadenaser.com/resizer/v2/QJF6AZ6G6JMXDN7MCW6NQROPLA.jpg?auth=535cb32799015a10320745e12abe79aedf37587af11a8384f404668732d56290)
Alcobendas
En Alcobendas se inicia una recogida de alimentos no perecederos para enviar a Malaui. El país africano atraviesa una grave crisis alimentaria y por eso la Fundación Mario Losantos organiza la 6ª edición de la campaña ‘Alimentos para Malaui’.
La recogida tendrá lugar el 11 y el 12 de noviembre en los supermercados Makro de Alcobendas y Barajas y en el Centro Comercial La Viña de Alcobendas.
Eva Díaz, responsable de prensa de la Fundación Mario Losantos sobre la recogida de comida para Malaui
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los productos que se necesitan con más urgencia son legumbres, leche condensada o en polvo, cacao, aceite, pasta y conservas de carne o pescado. En la última campaña se recogieron más de 5 toneladas de alimentos no perecederos que llegaron a Malaui el pasado mes de septiembre. Gracias a esa solidaridad de los vecinos se ha podido proporcionar una dieta equilibrada a los 200 niños que asisten a tres guarderías de distintas ciudades del país.
Las condiciones meteorológicas extremas que azotan a Malaui han destruido gran parte de las cosechas y de terreno cultivable, lo que a dejado al 20% de su población en riesgo de malnutrición.