Sociedad | Actualidad
Fibromialgia

Fibromialgia, una de las grandes desconocidas

Se calcula que más de 200.000 personas en la Comunitat Valenciana padecen esta enfermedad crónica no degenerativa y que provoca, entre otros muchos síntomas, fatiga crónica

Miembros de la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia durante la celebración recientemente del Día Mundial de la Enfermedad / Avafi

Miembros de la Asociación Valenciana de Afectados de Fibromialgia durante la celebración recientemente del Día Mundial de la Enfermedad

Valencia

La Asociación Valenciana de Afrectados de Fibromialgia (Avafi) ha cumplido 20 años y, para celebrarlo, han organizado el I Congreso de Fibromialgia y Fatiga Crónica de la Comunitat Valenciana que se está celebrando este miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de Valencia.

Un Congreso en el que participan médicos y profesionales de las especialidades sanitarias más relacionadas con la fibromialgia, una enfermedad que, según los últimos cálculos, afectaría a unas 200.000 personas en la Comunitat Valenciana y entorno a dos millones en el territorio nacional.

El principal problema de la fibromialgia, según Minerva Morales, presidenta de la Asociación, es que los médicos no disponen de unos marcadores claros para diagnosticar la enfermedad. Únicamente se llega a la conclusión de que un paciente sufre fibromialgia cuando todas las demás posibles patologías están descartadas.

Minerva Morales - Presidenta de la Asociación Valenciana de Fibromialgia: 'Se diagnostica por descarte'

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La fibromialgia es una enfermedad crónica, no degenerativa, pero que llega a ser en algunos momentos incapacitante. Afecta a partes blandas, como músculos, ligamentos y tendones, aunque en la gran mayoría de casos, suele ir acompañada de otros síntomas, como explica la presidenta de la Asociación Minerva Morales.

Minerva Morales - Presidenta de la Asociación Valenciana de Fibromialgia: 'Los síntomas son múltiples'

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el Congreso participan la reumatóloga del Hospital Valencia al Mar y Clínica, Teresa Buades; el jefe de Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, José Miguel Láinez; el médico de atención primaria, también coordinador nacional del grupo de trabajo de dolor; Pedro Juan Ibor, y la trabajadora Social de Avafi, Mª José Cervantes.

Además, también aportan su experiencia al respecto la vicedecana en Grado en Farmacia de la universidad CEU, Lucrecia Moreno; Miguel Bixquert, del servicio de Digestivo del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia; y las psicóloga y fisioterapeuta de Avafi, Alejandra Martín y Maria Martí, respectivamente.

Un Congreso que también sirve para exigir a las Administraciones que incrementen los recursos para investigar los motivos que desencadenan la fibromialgia y, a más largo plazo, una cura de la enfermedad.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00