Economia y negocios | Actualidad
ÉPOCA DE CASTAÑAS

"De la castaña se aprovecha hasta la cáscara para depurar aguas residuales"

Afirma Posada al referirse a un sector en crecimiento.

El 50 % de las castañas que se recogen en Galicia son de Ourense / Pepe Gonzalez

El 50 % de las castañas que se recogen en Galicia son de Ourense

Ourense

Época de magostos y es que con el frío que ya nos ha llegado parece que unas “simples” castañas, en el mejor sentido de la palabra, acompañadas de un también “simple” vaso de vino pueden ser unos buenos aliados para entrar en calor. Cada año se recogen en los soutos de Ourense, según datos de la Indicación Xeográfica Protegida Castaña de Galicia, unas 140.000 toneladas de este fruto, y en aumento. Se trata de un sector que mueve 40 millones de euros a nivel gallego, siendo el 50 % de este volumen de negocio en nuestra provincia.

Pero se puede pasar de esa sencilla castaña, asada o cocida, a una más elaborada, confitada, convertida en una golosina para el paladar: el marron glacé. De ésta sabe bastante José Posada, al frente de la empresa, Marrón Glasé S.L, creada hace unas 3 décadas por su padre, ya fallecido, el conocido José Posada. Explica Posada que la castaña de Ourense es estupenda para trabajar con ella. Su negocio está en crecimiento con unas 500 toneladas anuales procesadas.

Lamenta que el 70% de lo que elaboran vaya a parar al extranjero, por este orden: a Italia, Francia, Japón y a Suiza y que en Ourense este producto sea aún un gran desconocido.

En esta línea Jesús Quintá, presidente de la Indicación Xeográfica Protegida Castaña de Galicia, reconoce que aquí gran parte del consumo sólo se produce estos días y que queda mucho trabajo por hacer para que acabe formando parte de nuestra cocina en el día a día tal y como ocurre en los países ya mencionados. Pero esa falta de consumo extendido no será porque no haya donde escoger, hay 81 variedades, ni por falta de calidad, ya que la de Galicia es la única castaña con Indicación Xeográfica Protegida de España.

Otra de las ventajas de este producto es que, como en el cerdo, en el que al final también acaba por cierto, sirviendo de alimento, es que se aprovecha todo. Curioso es conocer que la cáscara se usa para depuración de aguas residuales.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00