La resina ha generado 110 puestos de trabajo en el último año
Resinas Naturales ha creado 12 puestos de trabajo

Cadena SER

Soria
La resina se ha convertido en los últimos dos años en uno de los recursos para fijar población. Ayuntamientos como el de Almazán o Tardelcuende o la propia Diputación de Soria apuestan por esta iniciativa por lo que han habilitado una serie de ayudas para que los sorianos recuperen esta profesión que en las últimas décadas se había quedado en el olvido.
En Soria el número de resineros es de 110 y va en aumento. Con el potencial de pino resinero que hay en Soria, se podría dar trabajo a 1.300 personas. Además, en septiembre del año pasado Resinas Naturales abrió una planta en Almazán. Comenzó su andadura con 10 empleados fijos y 80 resineros y una inversión de más de 4 millones de euros.
El director general, Francisco Revilla, “te sientes un poco orgulloso de ver que eres capaz de fijar población en el medio rural y que el sector es cada vez más profesional”. Un año después de la apertura, Resinas Naturales tiene una plantilla de 12 trabajadores. También ha conseguido una ayuda del Ministerio de Industria de 5,6 millones de euros que permitirá poner en funcionamiento la nave almacén que está ampliando y cuyas obras están a punto de terminar. La puesta en servicio de la nueva nave podría producirse en 2017.
Esta ampliación permitirá duplicar la producción como explica el alcalde de Almazán, José Antonio de miguel, “porque se va a construir prácticamente otra nave nueva con sistemas de producción más elaborados”. La nave actual cuenta con más de 2.500 metros cuadrados de superficie y la maquinaria necesaria para destilar la resina y convertirla en colofonia y aguarrás y otros derivados.