Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Semana de la Ciencia en la Universidad Rey Juan Carlos con Cervantes

Se organizarán actividades que abarcarán ámbitos ciéntíficos de distinta índole

Cartel de la XVI Semana de la Ciencia / Universidad Rey Juan Carlos

Cartel de la XVI Semana de la Ciencia

La Universidad Rey Juan Carlos se suma un año más a la semana de la ciencia y a la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, organizando actividades que abarcarán ámbitos científicos de distinta índole, desde el campo de las ciencias de la salud hasta la investigación y tecnología de los alimentos, pasando por las matemáticas y la música.

La semana de la Ciencia de Madrid tendrá lugar hasta el 20 de noviembre. En el campus de Alcorcón por ejemplo se van a impartir conferencias relacionadas con el tema "Cervantes y salud", en las que se analizarán las descripciones que hacían Cervantes y otros autores de la época sobre cosas tan curiosas como la relación entre la pérdida de dientes y el uso de maquillajes faciales.

Además, en otras sesiones se abordarán los aspectos médicos recogidos en la obra del escritor a través de ejemplos de textos literarios y vídeos.

En el ámbito de la investigación y el análisis de los alimentos se impartirá un taller relacionado con un ingrediente típico de la época de Cervantes, las legumbres, coincidiendo además con la conmemoración en 2016 del Año internacional de las legumbres, declarado por las Naciones Unidas.

En esta actividad se realizará una introducción teórica y una identificación de las distintas variedades de legumbres. A continuación se explicarán recetas de cómo prepararlas, pero desde un punto de vista científicos, ya que se llevarán a cabo distintos experimentos para el análisis y control de calidad.

Por otro lado, el público asistente tendrá la oportunidad de participar en otra actividad que mostrará, través de la obra de Cervantes, algunos conceptos matemáticos y musicales. La conexión entre estos conceptos utilizará como el hilo conductor la novela de "El Quijote".

Además de estas actividades relacionadas con el mundo cervantino, la URJC ofertará en total más de un centenar de propuestas gratuitas y dirigidas a todos los públicos con el objetivo de difundir los resultados de investigaciones y acercar la ciencia a la sociedad.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

María Jesús Alonso es reponsable científica de la Unidad Cultural Científica de la URJC

00:00:0000:33
Descargar

Durante estas dos semanas, en los cinco campus de la URJC se podrán visitar laboratorios y exposiciones, así como asistir a mesas redondas, conferencias, talleres prácticos e itinerarios didácticos guiados por expertos.

Belén Campos

Belén Campos

Directora de contenidos de SER Madrid Oeste. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir