Fernando Aramburu: "No me dejé atraer por la estética de la violencia"
"Patria" es su nueva novela en la que se adentra en el mundo del terrorismo y el miedo vivido en la sociedad vasca

undefined
Zaragoza
"Patria" se ha convertido en el libro del año, un hecho por el que Fernando Aramburu dice sentirse "halagado pero a la vez desbordado". Lo contaba ante los micrófonos del programa Hoy por Hoy Zaragoza por donde ha pasado este martes.
La novela narra, a través de dos familias, la violencia cotidiana vivida en Euskadi y también el miedo. Un texto con una gran densidad emocional que lleva al lector a revivir viejos y turbios recuerdos,
Fernando Aramburu: 'No me dejé atraer por la estética de la violencia'
12:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Explica Aramburu que "Patria" es una invención pero que no es fantasía pura. Ha sido un proceso de fermentación lenta: "la novela lleva mucho tiempo dentro de mí". Parte de un fondo doloroso con la pena y la indignación por los crímenes que se cometieron. Es precisamente ésta la base a la que le dió forma literaria.
El ingrediente humano en la obra es también muy importante porque "yo quiero contar como se ha vivido el terrorismo y la repercusión que ha tenido en padres, madres, hijos...". Por ello, lleva a los lectores a las cocinas, las alcobas... a aquellos lugares donde puede mostrar cómo es el ser humano.

Portada del libro / Cadena SER

Portada del libro / Cadena SER
En "Patria", se recogen multitid de historias que no llegaban a la prensa, salpicada siempre de atentados, éstas eran otras como por ejemplo "la expulsión de la comunidad".
Aramburu vivió hasta los 24 años en el País Vasco. De aquella época recuerda que siempre se sintió un ciudadano demócrata y empatizaba con los agredidos. Un joven que por otro lado, no se dejó atraer por el fanatismo ni la violencia.