El Fiscal pide 64 años de cárcel para el industrial Aristrain por elusión fiscal
El empresario está acusado de defraudar más de 200 millones de euros en cuatro años. El Ministerio Público reclama más de 200.000 euros en concepto de responsabilidad civil y una multa que ronda los 1.190 millones.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQWLEVBJ4VIURAP7ARCENWK3PU.jpg?auth=f4513f90fffbc036f2c05aa43c74ecc100d22129e845a37e1d8a24f19599e3f0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
J.M.Aristain, a la derecha de la foto / EFE
![J.M.Aristain, a la derecha de la foto](https://cadenaser.com/resizer/v2/UQWLEVBJ4VIURAP7ARCENWK3PU.jpg?auth=f4513f90fffbc036f2c05aa43c74ecc100d22129e845a37e1d8a24f19599e3f0)
Madrid
La Fiscalía solicita 64 años de cárcel para el industrial José María Aristrain, uno de los mayores accionistas de Acelormittal, por haber defraudado a la Hacienda Pública 211 millones de euros entre 2005 y 2009. En total le imputa quince delitos de elusión tributaria y le reclama el pago en concepto de responsabilidad civil de 210.000 euros y una multa que ronda los 1.190 millones. Se trata de uno de los mayores fraudes fiscales de la historia de España contra una persona física.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, con el único objeto de no cumplir con sus obligaciones fiscales para con el Erario Público español, y mediante un "montaje puramente artificial", Aristain procedió a la deslocalización tanto de su domicilio fiscal como de sus participaciones sociales para no tributar ni por su renta personal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, ni por su patrimonio en el Impuesto sobre el Patrimonio ni por los dividendos y plusvalías obtenidas por las sociedades por él controladas en el Impuesto de Sociedades. Todo ello a pesar de que en el periodo comprendido entre el año 2.005 y el año 2.009 residía en territorio español, donde mantenía sus relaciones económicas y personales más relevantes.
El Ministerio Público señala que en 1998 el industrial ordenó la constitución en Holanda de la sociedad Corporación JMAC. B.V. para acogerse “artificiosamente” y de forma “abusiva” al “muy beneficioso” tratamiento fiscal de ese país para evadir el pago de impuestos derivados de dividendos. Cuando la sociedad dejó de gozar de ese ventajoso tratamiento fiscal en Holanda, Aristrain dispuso el traslado de su gestión a Luxemburgo, donde le hizo adoptar una "falaz apariencia" porque la dirección efectiva de la Corporación estaba ubicada en Pozuelo de Alarcón. De esta forma logró que sus empresas dedicadas a la industria del acero en España no tributaran al erario público por el impuesto de sociedades ni tampoco en Luxemburgo porque allí estaban exentas.
Con el mismo afán de eludir el pago de impuestos, en 2005 liquidó otra de sus sociedades y desvió a otra corporación la plusvalía que había obtenido de modo que no tributó ni en España ni en Luxemburgo. Con ello causó un perjuicio a Hacienda de más de 130 millones de euros.
Parte de los beneficios obtenidos eran reintroducidos en España y la otra parte desviados a distintas sociedades radicadas en paraísos fiscales. Por ejemplo, una sociedad de Aristrain llamada International Restoration Cars Limited, domiciliada en Islas Vírgenes y que era utilizada por la corporación JMAC, B.V. para desviar fondos, corrió con los gastos y mantenimiento del chalet en Suiza en el que “trapaceramente” fingía tener su domicilio, de su yate o de sus coches “que tampoco fueron declarados”.
Además, según la Fiscalía, en 2005 “simuló” haber trasladado su domicilio social a Suiza, lo que originó un perjuicio a la Hacienda Pública de más de siete millones de euros por el IRPF y de casi tres millones por el impuesto de Patrimonio. En total, el Ministerio Público sostiene que el perjuicio total causado a la Hacienda Pública alcanza los 210.980.706,23 euros.
El caso está en manos del Juzgado nº 4 de Pozuelo de Alarcón a la espera de que se abra juicio oral.