Parejo se suma a la estrategia del bien común para justificar la operación de compra de las parcelas
El ex edil asegura que nunca presionó a Pía Oramas para que cambiara el sentido de su tasación
Santa Cruz de Tenerife
Tras la intensa jornada de ayer, en la que compareció el ex alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, continúa la declaración en calidad de acusado del que fuera concejal de urbanismo, Manuel Parejo. Más relajado que ayer, a preguntas de su abogado, Eduardo García Peña, ha asegurado que nunca se presionó a la ex arquitecta municipal, Pía Oramas para que cambiara el precio de su informe de tasación, y al igual que Zerolo recurrió a la estrategia del bien común argumentando que eran los empresarios los que tenían la sartén por el mango, al ser propietarios de las once parcelas y que pedían 12.000 millones de pesetas por lo que pagar los 8.700 por parte del Ayuntamiento fue la mejor operación de las que eran posibles. Del mismo modo, Manuel Parejo, quien ya fue condenado a un total de tres años de prisión como autor de tres delitos, dos de ellos de prevaricación urbanística y el tercero contra la ordenación del territorio por la construcción del edificio de aparcamientos en la playa de Las Teresitas, conocido como ‘mamotreto’. El Ministerio Fiscal pide para Manuel Parejo la misma pena que para Zerolo: ocho años de prisión y 30 años de inhabilitación para cargo público por la presunta comisión de los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.
Siguen las declaraciones
El presidente del tribunal, Joaquín Astor Landete, ha decidido acelerar al máximo los tiempos de un juicio que, con toda probabilidad, llegará al mes de diciembre. De esta forma, y tras declarar dos de los 13 acusados, quedan por comparecer los empresarios Ignacio González Martín, Antonio Plasencia Santos, Carlos Plasencia Romero, Pedro González Santiago, Emilio Fresco, José Emilio García Gómez, José Luis Roca, Víctor Reyes Delgado, José Eugenio de Zárate Peraza, José Tomás Martín y Antonio Messia Yraola.