Roban en la parroquia de San Eulalia de Villaldavín
Los ladrones se han llevado dos tallas de madera policromada

Imagen de las tallas robadas / Oficina de comunicación de la Diócesis de Palencia

Palencia
Según informa la Diócesis de Palencia, todoa punta a que fue en la noche del viernes día 4 de noviembre cuando autor o autores desconocidos robaron de la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Villaldavín (Palencia) dos tallas en madera policromada.
Una de las piezas representao a la Virgen con niño en brazo izquierdo, de finales del siglo XVI, de escultor anónimo castellano, con media luna a sus pies, popularmente conocida en el pueblo como “la Virgen del Rosario”, y ubicada en el altar de su nombre. La Virgen tenía corona de metal plateado y un rosario en sus manos, y la talla mide unos 80 cm. de alto, con la policromía muy desgastada, la media luna rota en sus parte izquierda y la cabeza tocada con su manto.
La otra talla sustraída en madera policromada representa a San Antón abad, barroca, siglo XVIII con capa negra, hábito blanco, una campanilla en la mano izquierda, bastón en forma de Tau en la derecha y un cerdito a los pies, con muchísima carcoma, cabeza con larga barba blanca y con una T en su pecho, y ubicada en la mesa del altar del mismo retablo de la Virgen del Rosario.
También se llevaron un cáliz moderno, de metal dorado, que se encontraba guardado en la sacristía de la iglesia, y de no mucho valor artístico. El cáliz había sido comprado con aportaciones de los parroquianos. De las dos tallas robadas, la de más valor artístico es la de la Virgen del Rosario, por tratarse de una escultura romanista de finales del siglo XVI.
Los ladrones penetraron en el templo por una ventana, ubicada en el muro norte, que abrieron desde el exterior tras romper uno de los cristales. La noticia del robo se conoció este 7 de noviembre, cuando Juan Miguel Malanda Garrido, vecino del pueblo, al percatarse de que la ventana de la iglesia, que da a las antiguas bodegas, estaba abierta. Dio cuenta de ello al Cura Párroco, Don Pedro Alcalde, y al regidor José Luis Marcos Pinto.
El responsable de la parroquia lo puso en conocimiento del Obispado. Todos ellos se trasladaron al lugar de los hechos, acompañados por la Guardia Civil de Villoldo, y miembros de la Policía Científica de Patrimonio para comprobar los hechos, proceder a su visualización, tomar pruebas y posteriormente efectuar la denuncia por parte de la titularidad de la Iglesia. El templo no tiene ya culto habitual, y la última misa que se había celebrado en él fue en la tarde del pasado 1 de noviembre festividad de todos los santos.