El vuit de la Seu de Mallorca

Josep. L. Pol

Palma de Mallorca
L'Arxiu del Regne de Mallorca y la editorial Lleonard Muntaner presentan mañana martes, 8 de noviembre a las 19.30 horas, en el Arxiu del Regne de Mallorca el libro El vuit de la Seu de Mallorca, del historiador Antoni Pons Cortès.
El trabajo de Pons nos explica, a través de la óptica de la historia del arte, el fenómeno conocido por el vuit de la Seu, cuando al amanecer la luz del rosetón oriental de la Seu se proyecta justo debajo del gran rosetón de la fachada occidental. Un efecto que se produce dos veces al año, el 11 de noviembre y el dos de febrero de cada año. Un espectáculo visual que convoca a centenares de personas.


El hecho de observar un "vuit" perfecto y que el fenómeno coincida con el 11 del 11 y el 2 del 2, ha generado vinculaciones con la numerología totalmente erróneas. La obra de Pons busca explicar los verdaderos motivos que han provocado un espectáculo estético de primer orden, que se ha convertido en una cita de referencia en la ciudad de Palma.
La presentación del libro será moderada por el editor, Lleonard Muntaner y contará con la intervención de la historiadora y arqueóloga del ayuntamiento de Palma, Magdalena Riera.