Las mujeres cobran 7.370 euros menos al año que los hombres
Las madrileñas tendrían que cotizar 78 días más al año para percibir el mismo salario que sus compañeros, según UGT. Además, sus pensiones también son peores y emplean más horas en las tareas del hogar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUUZEE4J5RNCRCNQ5NCGCOLS3Y.jpg?auth=5da08423c79286fef2263983656e94751197a52ca01285ec80e7e99f22d3c56c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUUZEE4J5RNCRCNQ5NCGCOLS3Y.jpg?auth=5da08423c79286fef2263983656e94751197a52ca01285ec80e7e99f22d3c56c)
Madrid
Las mujeres cobran una media de 20.696 euros al año frente a los 28.066 euros de sus compañeros hombres, es decir, 7.370 euros anuales menos por hacer el mismo trabajo. Esta diferencia hace que la brecha salarial se sitúe en un 21,5% en la Comunidad de Madrid, según el informe 'Brecha Laboral de Género' de la región presentado por UGT.
Esto significa que las mujeres que trabajan en la Comunidad tendrían que cotizar 78 días más al año para obtener el mismo salario que un hombre. También salen perdiendo en cuanto al tipo de contratos, porque los destinados a la población femenina son más precarios. Es más, el 60% de los contratos temporales que se cerraron en Madrid en el 2014 fueron a parar a las mujeres. "Son contratos que no tienen garantías de continuidad y sujetos en gran medida a la estacionalidad, a la precariedad y que no garantizan unos ingresos suficientes para las trabajadoras", según la Secretaria General de Igualdad de UGT Madrid, Ana Sánchez de la Coba.
Las prestaciones por desempleo de las mujeres también son inferiores. En concreto, las trabajadoras perciben un 12,25% menos, una media de 3.775 euros anuales, frente a los 4.302 euros de los hombres.
Menor salario, menor pensión
Estas condiciones durante la vida laboral repercuten a la hora de la jubilación. Las pensiones femeninas en la región son un 31,81% más bajas que las de los hombres, se queda en 12.606 euros anuales, frente a los 18.851 de los hombres.
La gran brecha laboral en todas las etapas de la vida tiene que ver, según el sindicato, con una ausencia de corresponsabilidad a la hora de asumir las tareas domésticas y de cuidado de familiares.
Este martes, 8 de noviembre, UGT inicia una campaña a nivel nacional bajo el lema #Yotrabajogratis , que se desarrollará hasta el 31 de diciembre, un periodo de 54 días que es, según advierte UGT, el tiempo que las trabajadoras españolas trabajan gratis al año por culpa de la brecha salarial.
Desde el sindicato reclaman al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy una nueva Ley de Igualdad Salarial que garantice las mismas condiciones para todos los trabajadores.
![Sonia Palomino](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/bc064917-2f53-43fd-b450-67b2e88f2b34.png)
Sonia Palomino
Redactora en los servicios informativos. En la Cadena Ser desde el año 2011. Actualmente cubriendo la...