"Quiero negociar y pactar con ustedes"
Javier Fernández abre el debate sobre el estado de la región con un llamamiento a la izquierda para subsanar el "error" del último año y alcanzar un acuerdo sobre los presupuestos

Javier Fernández se dirige a la cámara desde el atril de oradores de la Junta General. / Principado de Asturias

Oviedo
El presidente del Principado, Javier Fernández, ha abierto este lunes el Debate de Orientación Política General en la Junta general del Principado, con un discurso en el que de entrada, ha mostrado su disposición al diálogo con el resto de fuerzas de la cámara "por convencimiento y por pragmatismo", ha dicho, reconociendo que no hay otra manera de gobernar cuando uno necesita apoyos parlamentarios. Y Fernández necesita esos apoyos, en lo inmediato, para evitar una nueva prórroga presupuestaria en 2017, que sería la segunda consecutiva. El mensaje ha sido claro pero en absoluto complaciente: "Les aseguro que el gobierno está dispuesto a intentarlo hasta la fatiga, pero no a perder el tiempo. Si entienden que es imposible no hagan simulacros, no engañen. Yo quiero dialogar y pactar con ustedes", dijo en referencia a la discusión de los presupuestos.
La disposición al diálogo no ha suavizado el discurso del presidente a la hora de hacer el relato de las dificultades con las que ha tenido que lidiar en lo que llevamos de legislatura y la imposibilidad de contar con el respaldo de las fuerzas de izquierda en la cámara, o más exactamente con el apoyo de Podemos, a quien ha atribuido, no en exclusiva, pero sí en mayor medida, la responsabilidad de no haber podido formar un bloque de 28 diputados en la cámara, los que sumarían el PSOE, Podemos e IU, para desarrollar políticas de progreso. Fernández les ha instado a no persistir en el error de aquí en adelante y a desistir en su estrategia de cercar al Partido Socialista.
Javier Fernández ha aludido expresamente a su papel en el desbloqueo de la situación política nacional en un tramo del discurso trufado de duros reproches a la izquierda, cargando de nuevo las tintas con Podemos, que aquí en Asturias le ha negado todo apoyo político mientras censuraba su apuesta por la abstención del PSOE que permitió la investidura de Rajoy defendiendo a un posible gobierno alternativo de izquierdas. Fernández ha hablado del fariseísmo de quienes hacían un escándalo por la abstención del PSOE pero íntimamente sentían alivio al saber que las instituciones saldrían del bloqueo. El presidente ha dicho no querer el gobierno de Rajoy pero ha insistido en su tesis del mal menor, y de que unas terceras elecciones hubieran dado alas del a un PP "recrecido" en votos.
De las consecuencias que para Asturias ha tenido un gobierno del PP en mayoría ha echado mano para ajustar cuentas con la administración central después de un año, otro más, en el que las aspiraciones del Principado han sido sistemáticamente ignoradas. Un relato que ha apoyado en casos concretos, como la política minera o la dilación en el final de obras de infraestructuras como la variante de Pajares.
Javier Fernández ha dedicado una parte de su discurso a la corrupción y su tratamiento, capítulo en el que dice son innegables las iniciativas de su gobierno que "mejoran cualquier comparación". A lo largo del discurso el presidente ha apuntado muestras del compromiso de su gobierno con las políticas sociales y el estado del bienestar, lo hecho y lo que se plantea como objetivo en materia de listas de espera sanitarias o salario social.