La ARC suelta amarras rumbo al Caribe
La competición náutica que es considerada como la travesía atlántica más importante que zarpa desde el Archipiélago, la Atlantic Rally for Cruisers (ARC), suelta amarras este domingo en Las Palmas de Gran Canaria.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGVA62DQKJMDVA6RIZFX7DXYNE.jpg?auth=c0868c8906a3d9fb003953201f0b85569fd7711c3d2e6d96b1a19af917b8d6d8&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de la ARC 2010. Flickr
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KGVA62DQKJMDVA6RIZFX7DXYNE.jpg?auth=c0868c8906a3d9fb003953201f0b85569fd7711c3d2e6d96b1a19af917b8d6d8)
Las Palmas de Gran Canaria
El Masa Yume o "los sueños se hacen realidad", que así se traduce del japonés el nombre que lleva la embarcación más larga que participa en la trigésimo primera edición de la Regata ARC de vela, Atlantic Rally for Cruisers, zarpa este domingo desde Las Palmas Palmas de Gran Canaria.
A bordo de esta embarcación de madera de 90 pies, 28 metros de eslora y 33 de mástil, y construida en Turquía, competirán dos de los tres únicos isleños que participan en esta gran regata. Los capitanes Arnaldo Brito y Daniel Bastos estarán acompañados de cuatro tripulantes más que realizan esta aventura por primera vez y en la que pretenden ser la primera de las 300 embarcaciones que participan en esta ARC en llegar a Santa Lucía (Caribe).
La competición está dividida en dos modalidades. Así, la ARC+, en la que participarán 75 barcos, tendrá dos etapas, la primera de las cuales este domingo desde la capital grancanaria a Cabo Verde, para emprender rumbo a Santa Lucía el día 16.
La Regata ARC, con el grueso de las embarcaciones (225), zarpará desde Las Palmas de Gran Canaria el 20 de noviembre y los regatistas intentarán batir el récord de la prueba, establecido en el año 2015 con ocho días y siete horas de navegación.
Bastos cumple hoy su sueño de cruzar el Atlántico con la ilusión y los temores de cualquier participante. "Las embarcaciones de ahora son mucho más modernas y más rápidas que la nuestra, pero siempre lo intentaremos", añade. El trabajo en equipo es fundamental en estas regatas de gran nivel. "Al ser una regata oceánica y larga hay que buscar un ritmo adecuado y acertar bien hacia dónde nos dirigimos para buscar vientos favorables y por ello la compenetración entre los tripulantes es fundamental", afirma este regatista que ha competido también por todo el Mediterráneo con otros deportistas náuticos como Fernando León.
La ARC no es una regata sencilla y lo saben. "Uno al final se preocupa mucho más por lo parientes que deja aquí que por la misma navegación", reconoce el capitán del Masa Yume. Casi un mes estarán surcando aguas atlánticas y cree que esta es la justificación de que sólo compitan tres canarios. "Es complicado encontrar el momento y el barco para hacerla. Aún así, tenemos generaciones por detrás muy bien preparadas para continuar haciéndola", añade Bastos.
Son seis amigos a bordo de un yate buscando cumplir su sueño, como reza el Masa Yume. "Cruzar el Atlántico no es fácil, es como atravesar el desierto".