"Los pueblos se han vuelto aburridos y previsibles"
El Doctor y Profesor de Geografía en la Facultad de Educación de Palencia, Enrique Delgado Huertos, analiza las claves de la evolución demográfica en la provincia

Paisaje en Tierra de Campos / Eduardo Margareto-ICAL

Palencia
En los últimos datos del INE sobre proyección de población por comunidades autónomas (2016-2031), Castilla y León registra uno de los mayores descensos relativos (–10,7%).
Entre los años 1960 y 2015 los pueblos de la provincia de Palencia perdieron el 53% de la población.
"Lo que está sucediendo en Palencia es una pérdida generalizada de población, que no sólo afecta al medio rural. También afecta a la capital. En los últimos registros va perdiendo poco a poco efectivos de población. Si nos referimos al medio rural, el desplome es mucho más acelerado". Esta es la situación de partida que explica Enrique Delgado Huertos, Profesor de Geografía en el Campus de La Yutera.

Enrique Delgado Huertos

Enrique Delgado Huertos
Si continúa este ritmo de decrecimiento, que es lo que está sucediendo en los últimos quince años, la población rural no superaría los 60.000 habitantes en el año 2030, lo cual nos sitúa en un horizonte por debajo de lo que la ONU denomina desiertos poblacionales.
El mayor decrecimiento en la provincia se produce en Tierra de Campos. Al tener poblaciones muy cercanas a edades medias de 50 años, está produciendo una culminación biológica, por tanto una aceleración de los datos de pérdida de población.
En el Cerrato, a lo largo de 2014, en 19 municipios no se registraron nacimientos. En esas localidades la bandeja de entrada está vacía. Y por tanto toda la población va sumando edades y en consecuencia va envejeciéndose. Cevico Navero tiene 60,2 años de media de edad. Municipios como Valle de Cerrato tiene 54. Población de Cerrato, 57. En Alba de Cerrato la población tiene 56,5 años de media de edad. El horizonte de esos pueblos es 30 años de existencia.
Para el profesor Delgado Huertos, lo más preocupante en este balance es la pérdida de población femenina.
"Es muy difícil revertir un proceso que lleva sin parar en los últimos 60 años de nuestra historia. No hay una varita mágica. Cada política que se aplique debería ser persistente en el tiempo para tener efectos a medio y largo plazo". En Demografía todo es con una cadencia. Cada vez que hacemos una intervención, esperamos que dé resultados a 15 o 20 años. Muy pocas políticas tienen esa perspectiva.
El corto plazo en materia demográfica es poco efectivo. Se hacen políticas a golpe de elección y no hay un horizonte marcado y un compromiso general de toda la sociedad que reserve fondos para acciones efectivas de repoblación, sabiendo que a lo mejor los que estamos ahora, no llegaremos a ver los resultados.
En la Facultad de Educación de Palencia, en la titulación de Educación Social investigan la acción social para mejorar la calidad de vida en los pueblos y hacerlos atractivos. Enrique Delgado asegura que "debería promoverse una mancomunidad cultural. Los pueblos se han vuelto aburridos y previsibles".
A pesar del panorama descrito, Enrique Delgado Huertos apunta algunas acciones para salir de la cotidianidad. Y concluye: "Se debería otorgar una mayor relevancia económica a la actividad que se ejerce en los pueblos. Por ejemplo, defendiendo al emprendedor en el medio rural. Llevar Internet de Banda Ancha a las zonas y pueblos donde no llegan las redes terrestres.