La Diputación de Ávila se posiciona en contra de la mina en el Cerro Gorría
La Junta de Gobierno aprueba un documento en el que se afirma que el proyecto es inadmisible desde el punto de vista ambiental
Ávila
La Diputación Provincial ha solicitado formalmente la paralización del Estudio de Impacto Ambiental de la cantera para la extracción de feldespatos proyectada en la Sierra de Ávila. Argumentan que el documento presentado por la empresa está incompleto y no es válido, por lo que "el proceso debe quedar en suspenso".
En la alegación que ha presentado esta institución, y a la que se han adherido 23 ayuntamientos de la Sierra de Ávila, se afirma que la inadecuada evaluación del impacto que tendría la cantera sobre la población, la fauna y la flora de la zona afectada es causa de "anulación de pleno derecho del proyecto".
Esto supone un cambio en la postura mantenida hasta ahora por la Diputación y por los alcaldes del Partido Popular, que no se habían pronunciado sobre la mina ya que consideraban que no se podía decir si iba a ser positiva o negativa para la zona y que era la Junta la que tenía que defender el interés general de los vecinos de la Sierra de Ávila.
Hace dos días desde la Plataforma Ciudadana "No a la mina" se les acusaba de ponerse de perfil. Este viernes se han celebrado dos sesiones extraordinarias de la Junta de Portavoces y de la Junta de Gobierno de la institución para aprobar esta alegación, que se presenta en el último día hábil para hacerlo.
En esa alegación se insiste en que el proyecto es inadmisible desde el punto de vista ambiental porque la realización de cualquier proyecto que pueda afectar de forma apreciable a especies en peligro de extinción "únicamente se podrá llevar a cabo cuando, en ausencia de otras alternativas, concurran causas relacionadas con la salud humana y la seguridad pública (...) u otras razones imperiosas de interés público de primer orden".
En la Sierra de Avila hay varias especies protegidas como el lobo ibérico, el gato montés, el águila imperial ibérica, el águila real o el buitre negro. Y también hay plantas que son endemismos mundiales como Astragalus devesae, o que están en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, como Festuca summilusitana.
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....