Salvador: “estos presupuestos consolidan el giro social”
La consellera María José Salvador se marca como objetivo "seguir dignificando la política de vivienda"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KIONUR75O5JMLBJ3CVZOLRKZUE.jpg?auth=e3ecc3de3f65bb3d749b55399a949bffff420ae0f0c2f813a4b6345a3f129baf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KIONUR75O5JMLBJ3CVZOLRKZUE.jpg?auth=e3ecc3de3f65bb3d749b55399a949bffff420ae0f0c2f813a4b6345a3f129baf)
Valencia
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha destacado hoy la “apuesta decidida por seguir aumentando los recursos destinados a vivienda y se consolida el giro social dado para dignificar la política de vivienda después de años de abandono”.
En este sentido, ha asegurado que por segundo año consecutivo los presupuestos destinados a vivienda aumentan un 15% al pasar de 78,8 a 90 millones de euros y, por tanto, esto supone que en tan solo dos años casi se ha triplicado el presupuesto destinado al programa de vivienda desde el último presupuesto del anterior gobierno en 2015. “No tenemos más dinero ni más recursos pero sabemos priorizar, lo primero para este gobierno son las personas”, ha indicado.
Así lo ha explicado hoy Salvador que ha comparecido en Les Corts Valencianes para explicar las líneas principales del presupuesto de su departamento. En términos generales, la conselleria aumenta el presupuesto en un 8,45% al pasar de 327,2 millones de euros a 354,8 millones de euros y hay que destacar que los capítulos inversores (el 4, 6 y 7) ascienden a 275 millones de euros, lo que representa el 77% del total del presupuesto de esta conselleria.
En cuanto al programa de vivienda, la consellera ha señalado el aumento en las ayudas de alquiler. Además, también se incrementa el presupuesto para la reforma del parque público de vivienda de la Generalitat al pasar de 6,9 millones de euros en 2016 a 7,2 millones para el próximo año.
Una de las novedades que incorpora el presupuesto de la conselleria es la partida dedicada al desarrollo de la futura Ley por la Función Social de la Vivienda que en estos momentos está en trámite en Les Corts. Se destinan 5,9 millones de euros para su desarrollo en diversas líneas para la mediación y colaboración con acuerdos preventivos de ejecuciones hipotecarias y también para alquileres de emergencia a personas en riesgo de desahucio que ascienden a 3,2 millones de euros. Y, por otra parte, otras dos líneas para la colaboración con ayuntamientos y seguros para la mediación para prevenir desahucios que ascienden a 2,7 millones de euros.
Además, la consellera también ha explicado el gran esfuerzo económico que está realizando su departamento para acabar con la deuda dejada por el anterior gobierno en la tramitación de las ayudas a la vivienda. Por ello, en el presupuesto de 2017 se seguirán pagando las resoluciones 501, que reconoció el actual gobierno y de las que ya se han abonado 3,8 millones de euros, porque “no es un favor que les hacemos a estas familias sino que es su derecho, tienen derecho a cobrar a pesar de que el antiguo gobierno no se lo reconoció nunca”.
Salvador también ha querido destacar la apuesta del Consell por la Rehabilitación y la Regeneración Urbana, de hecho, en el presupuesto de 2017 se aumenta un 78% las líneas dedicadas a las diferentes Áreas de Rehabilitación y Regeneración Urbana (ARRUS) para localidades como Ontinyent, Llíria, Valencia, Alcoi, Sant Vicent del Raspeig o Xàtiva.
Por otra parte, la consellera también ha anunciado la nueva línea de ayudas a particulares para el fomento de la calidad de las viviendas, a través de la renovación, innovación y mejora de vivienda, sobre todo, en reforma de interiores de baños y cocinas. Una posibilidad que no ofrece el Plan Estatal de Vivienda que no permite este tipo de actuaciones y, por tanto, desde la Generalitat se ha querido crear esta nueva línea para dar un impulso a los subsectores de la construcción como el azulejo, fontaneros, electricistas, etc.
Por otra parte, el presupuesto global de 2017 para el programa de obras públicas y transporte asciende a 239 millones de euros, ha registrado un aumento de casi el 5% respecto a 2016 donde se presupuestaron 228 millones de euros.
Por lo que respecta al transporte por carretera se dedican 10,6 millones a líneas de Metrobús, TAM de Alicante o TRAM de Castelló, así como a la superviviencia de líneas de transporte con concesiones caducadas, al bono transbordo AB, a la continuación de las líneas de Vinalesa, Paterna, Alboraia, Montcada o la linea 150 de Mislata. En este apartado, también destaca la aparición por primera vez en los presupuestos de la Generalitat tanto de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia como de la Agencia de Seguridad Ferroviaria.