Jódar: Marina de Cope sí, pero "limitado, sostenible y medioambientalmente adecuado"
El alcalde de Lorca mantiene como prioritario el desarrollo turístico de la zona, mientras desde el Ayuntamiento de Águilas, la coalición de gobierno celebra la anulación del plan general que permitía la urbanización de la Marina de Cope
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3ZBBAETUVJHHAS3OZFNHMT3XQ.jpg?auth=5e9a582e23998341f34c395bcd740d06edebf5cd25727b1c79113a4670bdd4c9&quality=70&width=650&height=297&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3ZBBAETUVJHHAS3OZFNHMT3XQ.jpg?auth=5e9a582e23998341f34c395bcd740d06edebf5cd25727b1c79113a4670bdd4c9)
Lorca
Los dos ayuntamientos afectados por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia que anula sus planes generales para Marina de Cope, Lorca y Águilas, aseguran que adoptarán las medidas necesarias para restituir a ese suelo su condición de "no urbanizable". Sin embargo, desde los equipos de gobierno de ambos consistorios, el futuro que le espera ahora al proyecto de Marina de Cope se ve de forma muy diferente.
Para el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, el desarrollo turístico de la zona sigue siendo una proridad para ambas localidades, porque "es una zona a la que se le pueda sacar mucho rendimiento", pero añade que tiene que hacerse mediante un desarrollo "limitado, sostenible y medioambientalmente respetuoso".
Jódar recuerda que esta zona sigue pendiente de regulación por parte del Gobierno Regional a quien compente, en palabras del alcalde lorquino, "redefinir el proyecto de Marina de Cope, porque las circunstancias han cambiado". La apuesta, así, debería ser más "respetuosa" con el entorno, frente a un proyecto que en su día contempló construir en la zona 9.000 viviendas, 22.000 plazas hoteleras, 6 campos de golf y una marina deportiva.
Durante años el proyecto ha levantado muchas voces contrarias, entre ellas también las de Izquierda Unida. Desde esta formación, ahora en el gobierno municipal de Águilas en coalición con el PSOE, la concejala de Medio Ambiente, Isabel Torrente, asegura que se encuentran "muy contentos por esta sentencia, que es la respuesta a la movilización social abanderada por los colectivos ecologistas" y a la "presión política e institucional llevada a cabo, tanto a nivel local como regional, por IU en Lorca y en Águilas".
Torrente también ha adelantado que su ayuntamiento aprovechará que se está tramitando el plan general del municipio para restituir la condición de suelo no urbanizable a Marina de Cope antes de que concluya su elaboración.
Por su parte, desde Ecologistas en Acción reclaman tras esta sentencia al ejecutivo autonómico que declare la Marina de Cope como espacio LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves), formando un único espacio que incluye la Sierra de la Almenara y Cabo Cope. También pide Ecologistas en Acción que se revise de oficio los Planes Generales de Ordenación Municipal y Planes Parciales afectados por las sentencias mencionadas, para ajustarlos a la legalidad vigente y evitar nuevos procedimientos judiciales.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia