Sube el paro en Palencia en 489 personas el pasado mes de octubre
De los 11.239 parados que hay en Palencia tan sólo 4.624 perciben algún tipo de prestación

Sube el paro en Palencia en el mes de octubre / Getty Images

Palencia
El paro subió en Palencia el pasado mes de Octubre en Palencia en 489 personas, un 4,55% hasta situarse el número total de parados en 11.239. Se trata de la tercera subida más importante de todo Castilla y León tan sólo superada por León y Salamanca. Uno de los datos más preocupantes conocidos hoy es que de esos 11.239 desempleados tan sólo 4.624 cobran algún tipo de prestación.
En la comparativa interanual los datos no son tan negativos ya que se produce una bajada en el número de desempleados de un 10,57%. En total en el último año 1.328 personas han abandonado las listas del desempleo.
Por sexos, las mujeres, con 6.522 desempleadas, siguen saliendo peor paradas que los hombres que suman 4.717. Por sectores, el pasado mes fue el de servicios el que peores datos registra con un aumento de 7.105 parados, seguido de la industria con 1.379, el colectivo de sin empleo anterior con 1.193 y la construcción con 821.
Otro de los datos negativos hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social es el de los contratos. En Octubre se firmaron un total de 7.088, son 968 menos que el mes anterior. Pero lo más alarmante es que de ellos tan sólo 432 fueron indefinidos, siendo el resto 6.656 temporales, lo que refleja la precariedad del empleo.
En lo que respecta a los datos de afiliación a la Segurida Social también se produce un descenso del 0,65%, baja en 425 personas. actualmente Palencia cuenta con 65.348 afiliadas a la Seguridad Social, de ello 13.898 son autónomos. En la comparativa anual la afiliación sube en un 3,25%, una subida de 2.056 personas.