Eduardo Salazar: "Como la canción de María Jiménez, se acabó"
El TSJ anula los planes generales de Lorca y Águilas en sus modificaciones para el desarrollo de Marina de Cope y el suelo afectado vuelve a ser no urbanizable
Lorca
2.100 hectáreas de terreno volverán a ser consideradas suelo no urbanizable con protección especial en el entorno de Marina de Cope tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia contra las modificaciones de los planes generales de Lorca y Águilas para el dearrollo de esta actuación de interés regional. El TSJ anula ahorar esos planes y el suelo vuelve a su situación anterior.
Esto, para el desarrollo del megaproyecto urbanístico de la Marina de Cope supone que "como la canciónd de María Jiménez, se acabó", resume el abogado Eduardo Salazar, quien ha llevado la demanda de la Plataforma Prolitoral para conseguir esa anulación.
La sentencia del TSJ se suma a la resolución del Tribunal Supremo que anuló la desprotección del Parque Regional de Marina de Cope para el desarrollo de esta Actuación de Interés Regional que, en su día, llegó a contemplar la construcción de 9.000 viviendas, 22.000 plazas hoteleras, seis campos de golf y una marina.
Tras el fracaso de este proyecto, advierte Salazar que ahora hay otro enemigo: "la agricultura intensiva que genera fertilizantes, nitratos, basura, erosión... todo eso está deteriorando la marina a pasos agigantados", señala, y apunta que la solución puede estar en el desarrollo del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del parque, paralizado desde 1993.
Crónica Radio Lorca Marina de Cope
00:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia