WWF detecta 1.700 balsas en Doñana
Son 1.500 más de las recogidas en documentos oficiales. El 80% son ilegales. Los ecologistas piden a las administraciones que actúen

Imagen desde un dron de una de las balsas de Doñana detectada por WWF. / WWF

Huelva
A través del análisis de imágenes de satélite y de fotografía aérea, WWF ha descubierto más de 1.700 balsas para el regadío en el entorno del espacio natural de Doñana que acaparan el agua que debería llegar a la marisma, mientras en los documentos oficiales sólo se admite la existencia de más de 200.
Las balsas ocupan una superficie de 235 hectáreas y, según la estimación que el colectivo ha especificado en una nota, al menos el 80% son "ilegales", al haberse construido sin autorización o en lugares protegidos como montes públicos o zonas de dominio público hidráulico de arroyos. Para WWF, este descubrimiento es "una prueba indiscutible" de que "las administraciones no han actuado y han permitido durante años el crecimiento caótico e ilegal de la agricultura intensiva que está acabando con el acuífero de Doñana". Por eso, Felipe Fuentelsaz, de esta organización ecologista, exige a las administraciones que actúen ahora.
Felipe Fuentelsaz: 'Hay 1.700 balsas en Doñana y por eso pedimos a las administraciones que actúen'
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
WWF enviará la cartografía con todas las balsas al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que "cumplan con su responsabilidad", inicien las acciones legales pertinentes y eliminen las balsas ilegales cuanto antes. También se remitirá la información a los ayuntamientos de la zona, a la Fiscalía de Medio Ambiente, a la Unesco y a la Comisión Europea.