Política | Actualidad
Castellón

Los responsables de la carpa alemana y de la Feria Alternativa no concretan a qué se destinaron los beneficios

La primera sesión de la Comisión de Investigación de la Junta de Fiestas ha arrancado con las declaraciones de Santiago Gil, de Beerfest, y Charo Gutiérrez, de Amics de la Natura

Radio Castellón

Castellón

Los responsables de las Asociaciones sin ánimo de lucro que organizaron la Carpa Alemana y la Feria Alternativa de las Fiestas de la Magdalena aseguran que no se lucraron personalmente por organizar los eventos pero no concretan dónde fueron a parar los beneficios que obtuvieron sus asociaciones.

Este jueves han comenzado las declaraciones de la Comisión de Investigación de la Junta de Fiestas en el Ayuntamiento de Castellón, que investiga la gestión de las fiestas de la Magdalena durante los últimos 8 años. En esta primera sesión estaban citadas a declarar 4 personas. Juan Carlos Vidal, Santiago Gil y María López, vinculados a la Junta de Fiestas y encargados de la organización de la Carpa Alemana y por otro lado, Charo Gutiérrez, la secretaria de la asociación Amics de la Natura, que era la que organizó la Feria Alternativa durante los últimos 27 años.

Finalmente, de estos 4 citados solo acudieron dos: Santiago Gil y Charo Gutierréz. Hay que recordar que la asistencia era voluntaria. No obstante, María López ha afirmado que por enfermedad, prefería contestar por escrito y Juan Carlos Vidal ha pedido un aplazamiento al próximo 10 de noviembre. Según ha declarado uno de los responsables de la Carpa Alemana, Santiago Gil, la Asociación BeerFest se creó en 2014 como una forma de obtener beneficios que pudiesen repercutir en la Junta de Fiestas, ya que debido a la crisis, el Ayuntamiento había recortado el presupuesto destinado al ente festero y por tanto, era una forma de aumentar el presupuesto para destinarlo a otros actos.

Gil ha recalcado que los miembros de la Junta de Fiestas no tenían ninguna retribución económica, sino todo lo contrario, tenían gastos que asumían de su propio bolsillo, ya que trabajaban de forma voluntaria. Sin embargo, según ha preguntado el portavoz de la Comisión, Xavi del Señor, en el año 2015, la Carpa Alemana tuvo un beneficio de 15.000 euros que al parecer, no constan en ningún registro ni aportación a la Junta de Fiestas.

Y además, según ha confirmado el ex miembro del ente, era la Junta de Fiestas quien pagaba el seguro. Feria Alternativa Para dar explicaciones sobre la organización de la Feria Alternativa, ha asistido a la Comisión Charo Gutiérrez, Secretaria de Amics de la Natura, la Asociación que organizó el evento durante 27 años. Al parecer, la entidad no pagó tasa de ocupación de vía pública al Ayuntamiento en esos años. Además, tampoco fue adjudicada mediante concurso público.

Pese a no pagar ocupación, los artesanos sí que le pagaban a la Asociación por tener su puesto en la Feria. Desde 99 euros por metro cuadrado hasta 300 en caso de los restauradores. Según ha afirmado la Comisión, la Asociación llegó a tener hasta 60.000 euros de beneficios, pese a ser sin ánimo de lucro. Sin embargo, la secretaria de Amics de la Natura, Charo Gutiérrez, no ha concretado en qué se gastaron esos beneficios, aunque ella afirma que ningún miembro se lucró con ese dinero y que repercutía en la asociación.

Charo Gutierrez también ha afirmado textualmente que el apetito de los presidentes de la Junta de Fiestas en cuanto al dinero era insaciable.

La segunda sesión está prevista para el próximo martes, donde declararán los responsables del Mesón de la Tapa y la Cerveza.

En total, está previsto que declaren más de 30 personas vinculadas al mundo de la Fiesta y también políticos y exconcejales. La Comisión ha programado 9 sesiones, que se desarrollarán cada martes y jueves hasta el 15 de diciembre.

Reacciones

La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Castellón, Verónica Ruiz, ha valorado esta mañana en rueda de prensa las primeras declaraciones de la Comisión de Investigación de la Junta de Fiestas. Después de que ayer la Secretaria de Amics de la Natura, Charo Gutiérrez, afirmase que los beneficios que obtenían de organizar la Feria Alternativa repercutían en otras actividades que organizaba la asociación, como el Premi Tardor de Poseia, hoy la portavoz del equipo de gobierno, Verónica Ruiz ha recordado que el Ayuntamiento, la Diputación y la Fundación Dávalos Fletcher subvencionan la mayoría del coste total del Premio con 20.000 euros.

Ruiz ha hecho estas declaraciones durante la rueda de prensa para informar de los asuntos tratados en la Junta de Gobierno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00