La calle también es nuestra
Eva Domaika pone la lupa en un estudio de Emakunde sobre el miedo de las mujeres a ser agredidas en la calle
![La lupa de Eva Domaika. La calle también es nuestra](https://cadenaser.com/resizer/v2/VTDSY3AOCNK27HYZKCRMA6ZDSU.jpg?auth=acbd4b2ae4f153ba63382e13200110701f7c1288390f5d75908ccb9553800b8b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La lupa de Eva Domaika. La calle también es nuestra
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Que levante la mano la mujer que no ha sentido miedo a una agresión sexual.
Un estudio de Emakunde con 70 jóvenes de Barakaldo, Hernani y Vitoria concluye que todas, todas las entrevistadas lo han tenido alguna vez. Que las mujeres tenemos miedo a sufrir agresiones por parte de hombres, en espacios públicos con poca afluencia de gente y especialmente de noche. Y que el motivo principal por el que tenemos miedo es por el hecho de ser mujeres.
Según el estudio, aunque la mayoría de las agresiones se producen en el ámbito doméstico y por personas conocidas, a las mujeres se nos inculca desde niñas que la calle es un medio hostil, ante el que debemos tomar precauciones: ir con cuidado, no ir solas, evitar soportales… nuestro miedo crece a medida que nuestros cuerpos son leídos como femeninos.
El estudio nos plantea dos retos: a los periodistas, seguir denunciando las agresiones sin contribuir a la alarma social. A las mujeres, superar el miedo. Como reza la frase de Galeano al principio del estudio: "El miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo.”
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...